Nombre de Dios

El nombre de Dios es una matriz de números

El nombre de Dios es una matriz de números que configura realidades tan diversas como el ADN, los pilares de las matemáticas y antiguos sistemas de creencias que siguen vigentes hoy en día.

Si hay algo que diferencia nuestra época actual de otros periodos de nuestra historia es la abundancia de información. Nunca antes ha habido tantos recursos informativos a nuestra disposición: libros, internet, foros, TV... Irónicamente tampoco antes hemos padecido de tanta incertidumbre. 

El exceso de información nos empacha, pero no nutre las certezas, ni los pilares de nuestras creencias. Hoy en día hay muchas personas que no tienen claro en lo que creen, simplemente se dejan llevar por esta ola de sobre-estimulación en la que surfea nuestra cultura. Y entonces, cuando llegan esos inevitables momentos en los que la vida nos abofetea, surgen las depresiones y las crisis existenciales.

Uno de los conceptos que ha quedado atrapado en esta red de información ha sido el de un creador, y lo llamo creador porque dios es una palabra tamizada de excesivas connotaciones religiosas, y estos libros no lo son: Los versos de Pandora y La firma de Dios. Sin embargo, la gran pregunta sigue vigente ¿de dónde hemos venido?, ¿por qué estamos aquí?

El creador es la piedra angular desde la que se edifica la realidad, y la clave para dar un sentido a nuestra existencia. Sin embargo, Dios ha tenido la costumbre de transitar discretamente tras las bambalinas, interactuando con los personajes del escenario con la discreción de un apuntador, invisible a los espectadores, quienes, atrapados por la narrativa, intuyen con inseguridad que quizá pudiera haber un guion dirigiendo sus vaivenes emocionales. Sin embargo, el artífice de esta obra nunca se presenta en el escenario, salvo quizá al final cuando tocan los aplausos.

He tenido la fortuna de fijarme en el cartel de esta maravillosa obra de teatro, y ahí, entre sus créditos se encuentra la firma del director. Hay que fijarse, no dejarse deslumbrar por los protagonistas de la película, ni dejarse atrapar por su suculenta narrativa, ni rebuscar entre la continua retahíla de títulos de crédito que contribuyen a su producción. Ahí, en un lugar tan discreto como protagonista se encuentra la firma del autor de esta obra de arte que conforma nuestra existencia.

Así que para presentar y compartir toda esta investigación he escrito dos libros: Los versos de Pandora y La firma de Dios.

Los versos de Pandora presenta un análisis de todo el conocimiento humano disfrazado de extensa novela histórica y de aventuras. Plantea un viaje de iniciación que culmina en el Nombre de Dios. Leer más...

La firma de Dios presenta directamente la investigación sobre el nombre de Dios, con información complementaria y actualizada respecto a Los Versos de Pandora. Hacía falta otro formato de divulgación más conciso que sintetizara los fascinantes intríngulis de la matriz, máxime en este mundo en el que el recurso más escaso es el tiempo. Leer más...

El propio Nombre de Dios resulta impronunciable porque básicamente se trata de una fórmula. Se trata de una estructura. Y tampoco se pronuncia con palabras. El nombre de YHVH realmente es un conjuro de invocación que permite que nuestros deseos se hagan realidad. Leer mas…

 

El nombre de Dios es una matriz de números.

El desarrollo de lo expuesto en Los versos de Pandora y La firma de Dios debería ser suficiente para afirmar que la matriz descrita es el Nombre de Dios, y por lo tanto se podría considerar SU firma, porque, bien pensado… ¿dónde ubicaría el creador su sello?, ¿que lugar mas universal, atemporal y omnipresente que los propios números? Los números no son patrimonio del ser humano, son estructuras inherentes a la realidad. 

 


 


Los números constituyen la semántica de la creación.

En mi opinión, la forma de las cifras esquematiza líneas de energía y configuraciones que expresan el significado de los números que representan. También ayuda la propia interpretación de sus sumandos. Vamos a ilustrar un esbozo de esta peculiar gramática de la creación.

 

LA ENERGÍA:

Los primeros tres números sintetizan la manifestación de la energía: 1, 2 y 3

 

El UNO es el principio, la causa primera, la esencia, la energía primordial.

  • El número uno resalta el inicio, lo esencial, el origen.
  • Es el punto. Es estático.
  • A partir del uno se crean todos los números. Y todos los números se descomponen en unos, sin excepción. La masa y la energía no se crean ni se destruyen, solo se transforman, como el uno.
  • Posibles significados: Estático. Adelante. Lo esencial. Potencialidad.
  • Los números son líneas de energía, y las cifras que los representan no pueden evitar resemblar sus peculiaridades. El uno acarrea la intención primordial, es el principio, obviamente. Todo parte del uno.

 

 

El DOS es el reflejo del uno, la dualidad, la polaridad.

  • El número dos resalta lo complementario, el opuesto y la diversidad.
  • Es la línea. Es dinámico.
  • Con el dos nace la multiplicidad. Toda acción genera una reacción, el uno se refleja en el dos y de esta forma se dinamiza y se expande.
  • Posibles significados: Dinámico. Cambio. Complementario. Acción.
  • Todo ha comenzado en el uno, pero la trayectoria de la intención primordial genera un antes y un después. Se mira a sí mismo. En este espejo, el reflejo del uno regresa en otra dirección. Entonces nace la dualidad.

  

El TRES es el equilibrio de fuerzas, la estabilidad.

  • El número tres resalta la conjunción estable de tres fuerzas (1 + 1 + 1), es el punto de equilibrio entre los opuestos (2 + 1).
  • Es el plano. Es la tensión homogéneamente repartida, o sea la vibración, que es el equilibrio entre lo estático y lo dinámico.
  • Con el tres nace la estructura y la entropía, que es el estado de equilibrio de mínima energía posible.
  • Posibles significados: Quieto. Centro. Equilibrio. Interior.
  • La energía va y viene sin cesar, dudando cómo enfocarse, tratando de dar espacio a ese vaivén de idas y venidas sin que se produzcan interferencias. El tres equilibra las fuerzas, y ese mareo incesante calma su ánimo.

   


LA MATERIA:

Los segundos tres números expresan la manifestación de la materia: 4, 5 y 6.

 

El CUATRO es la forma, la manifestación física de la energía.

  • El número cuatro encierra la interacción de dos dinámicas contrapuestas (2 + 2), es un plano que se potencia en más dimensiones (3 + 1), y la expresión de la energía en base a 4 referencias (1 + 1 + 1 + 1), como los cuatro elementos o tantos otros ejemplos.
  • El cuatro es la forma. La condensación de la energía en materia.
  • Con el cuatro nace la materia y las dimensiones del espacio-tiempo.
  • Posibles significados: Presencia. Atención. Sentidos. Totalidad.
  • Una nueva dirección cobra forma, navegando por los puntos de equilibrio que ha estabilizado el tres. Así surge el cuatro y, con él, la forma puede manifestar una estructura consistente, determinando las dimensiones del espacio.

  

 

El CINCO es la vida, ni más ni menos.

  • El número cinco nace de la materia inseminada por la esencia (4 + 1), y la manifestación de fuerzas contrapuestas en equilibrio (2 + 3).
  • Es la vida. La materia imbuida de la esencia.
  • Con el cinco surge la vida y se configura el ser humano.
  • Posibles significados: Función, Vitalidad. Gratitud. Disfrute.
  • Las energías tropiezan con las rígidas estructuras de la materia, generando los más diversos resultados. La forma vibra al ser golpeada por la intención. Esa vibración desentumece su rigidez y la llena de vida. Ha nacido el cinco.

 

El SEIS es la evolución y el desarrollo de la vida.

  • El número seis resulta de la conjunción de dos estados de equilibrio (3 + 3), de la dinamización de la vida para su desarrollo y evolución (1 + 5) o bien de la transformación de la materia (2 + 4).
  • Es la evolución, no necesariamente en sentido darwiniano, sino como la transformación de un estado actual.
  • Mediante el seis la materia y la vida se transforman.
  • Posibles significados: Transformación. Intención. Posibilidades.
  • La intención se enrosca en varias direcciones, parecido a el dos. La vida aprende que puede evolucionar en muchos sentidos. El seis se arremolinaba captando o aportando energías, y dota a la forma de innumerables posibilidades de manifestación.

 


LA CREACIÓN:

Los terceros tres números expresan el poder de la creación: 7, 8 y 9.

 

El SIETE son las leyes del Universo, las partes que interactúan, el lenguaje.

  • El número siete expone las reglas del equilibrio de la materia (3 + 4), la interactividad de la vida mediante la comunicación y las relaciones (5 + 2) así como la consolidación de cada estado de transformación (1 + 6).
  • Establece la comunicación entre la vida y las diversas manifestaciones de la materia.
  • Mediante el siete la materia y la vida se relacionan. El siete configura el vocabulario de la creación.
  • Posibles significados: Magia. Comunicación. Armonía. Belleza.
  • Los remolinos se afectan unos a otros, se relacionan. Se equilibran y se definen según los torbellinos con los que interactúan. Adquieren identidad propia, el vocabulario con el que se expresa la creación. El siete representa las palabras de este incipiente lenguaje.

 

 

El OCHO es la conclusión de un ciclo y el renacimiento de otra forma.

  • El número ocho presenta dos versiones interconectadas de la manifestación de la materia (4 + 4), retorna la vida a su punto de equilibrio: muerte y renacimiento (5 + 3) y cambia el sentido de la evolución (2 + 6).
  • Representa el ciclo en el que se reescribe el mismo significado con otra forma.  El ocho estructura la gramática de la creación.
  • Posibles significados: Conclusión. Mensaje. Justicia. Renacimiento.
  • La forma se contempla de otras maneras: 4 y 4 suman 8, igual que 5 y 3, 6 y 2, o 7 y 1. Cada combinación aporta perspectivas, conjugando la gramática de este vocabulario. El ocho queda encandilado de su propia definición, mirándose arriba y abajo.

 

El NUEVE es el poder y la libertad de crear.

  • El número nueve indica la capacidad de la vida de actuar sobre la materia (5 + 4), de cuajar los procesos de transformación (3 + 6) y tiene el poder de afectar las leyes del universo (2 + 7).
  • Representa el poder de la creación. Es el Nombre de Dios. El nueve es el lenguaje de la creación. Es la conciencia.
  • Posibles significados: Voluntad. Conciencia. Significado. Poder. Creación.
  • La intención primordial libera el 8 de su infinito reflejo. El nueve llena el lenguaje de significado, y de esperanza, porque le otorga la libertad de crear. La intención, que se manifestaba en el uno, se crea con el nueve. El nueve representa la creación.

 

La forma y los sumandos de los números contribuyen a esclarecer sus posibles significados.

 


 

¿De dónde sale esta matriz? 

¿Y por qué la osadía de afirmar que es el nombre de Dios?

Han hecho falta dos libros para ilustrar esta cuestión: Los versos de Pandora y La firma de Dios. Sin embargo, he aquí un breve esbozo de uno de los argumentos. Este desarrollo en concreto está basado en la cábala, que es la disciplina que más ha profundizado en el Nombre de Dios. En los libros se exponen más.

 

  • El Nombre de Dios: YHVH, suma cabalísticamente 26: Yod (10), He (5), Vav (6) y He (5), que, según la gematría, es 8 (2+6), igual que el número de cifras de cada fila y columna de la matriz numérica.
  • Yahveh combina la energía masculina y femenina: YH, Yah (יה), significa Señor, y VH, Hava (חוה), la primera mujer.
  • La simetría de la matriz también muestra dos partes opuestas pero iguales. La tetraktys pitagórica aplicada al nombre de Dios da 72, como resalta el centro de la matriz (Y+YH+YHV+YHVH).
  • 45 es el número cabalístico del hombre ADM, Adán. Las filas 3 y 6 de la matriz suman exactamente 45.
  • La proporción dorada, Phi, aplicada al hombre da 72 (45x1,6).
  • Cada par de filas de la matriz separadas por las del hombre suma 72, y un total de 216, el número sagrado del poder de Dios (216 = 72x3 = 6x6x6).
  • El versículo 27 del Génesis cita: “Y creó Dios al hombre a su imagen y semejanza…”

Esto es apenas un esbozo de la investigación que presenta la novela “Los versos de Pandora” y el libro “La firma de Dios”.

  

 

El Nombre de Dios

El nombre de Dios es una matriz de números

El nombre de Dios es una matriz de números que configura realidades tan diversas como el ADN, los pilares de las matemáticas y antiguos sistemas de creencias que siguen vigentes hoy en día.

Si hay algo que diferencia nuestra época actual de otros periodos de nuestra historia es la abundancia de información. Nunca antes ha habido tantos recursos informativos a nuestra disposición: libros, internet, foros, TV... Irónicamente tampoco antes hemos padecido de tanta incertidumbre. 

El exceso de información nos empacha, pero no nutre las certezas, ni los pilares de nuestras creencias. Hoy en día hay muchas personas que no tienen claro en lo que creen, simplemente se dejan llevar por esta ola de sobre-estimulación en la que surfea nuestra cultura. Y entonces, cuando llegan esos inevitables momentos en los que la vida nos abofetea, surgen las depresiones y las crisis existenciales.

Uno de los conceptos que ha quedado atrapado en esta red de información ha sido el de un creador, y lo llamo creador porque dios es una palabra tamizada de excesivas connotaciones religiosas, y estos libros no lo son: Los versos de Pandora y La firma de Dios. Sin embargo, la gran pregunta sigue vigente ¿de dónde hemos venido?, ¿por qué estamos aquí?

El creador es la piedra angular desde la que se edifica la realidad, y la clave para dar un sentido a nuestra existencia. Sin embargo, Dios ha tenido la costumbre de transitar discretamente tras las bambalinas, interactuando con los personajes del escenario con la discreción de un apuntador, invisible a los espectadores, quienes, atrapados por la narrativa, intuyen con inseguridad que quizá pudiera haber un guion dirigiendo sus vaivenes emocionales. Sin embargo, el artífice de esta obra nunca se presenta en el escenario, salvo quizá al final cuando tocan los aplausos.

He tenido la fortuna de fijarme en el cartel de esta maravillosa obra de teatro, y ahí, entre sus créditos se encuentra la firma del director. Hay que fijarse, no dejarse deslumbrar por los protagonistas de la película, ni dejarse atrapar por su suculenta narrativa, ni rebuscar entre la continua retahíla de títulos de crédito que contribuyen a su producción. Ahí, en un lugar tan discreto como protagonista se encuentra la firma del autor de esta obra de arte que conforma nuestra existencia.

Así que para presentar y compartir toda esta investigación he escrito dos libros: Los versos de Pandora y La firma de Dios.

Los versos de Pandora presenta un análisis de todo el conocimiento humano disfrazado de extensa novela histórica y de aventuras. Plantea un viaje de iniciación que culmina en el Nombre de Dios. Leer más...

La firma de Dios presenta directamente la investigación sobre el nombre de Dios, con información complementaria y actualizada respecto a Los Versos de Pandora. Hacía falta otro formato de divulgación más conciso que sintetizara los fascinantes intríngulis de la matriz, máxime en este mundo en el que el recurso más escaso es el tiempo. Leer más...

El propio Nombre de Dios resulta impronunciable porque básicamente se trata de una fórmula. Se trata de una estructura. Y tampoco se pronuncia con palabras. El nombre de YHVH realmente es un conjuro de invocación que permite que nuestros deseos se hagan realidad. Leer mas…

 

El nombre de Dios es una matriz de números.

El desarrollo de lo expuesto en Los versos de Pandora y La firma de Dios debería ser suficiente para afirmar que la matriz descrita es el Nombre de Dios, y por lo tanto se podría considerar SU firma, porque, bien pensado… ¿dónde ubicaría el creador su sello?, ¿que lugar mas universal, atemporal y omnipresente que los propios números? Los números no son patrimonio del ser humano, son estructuras inherentes a la realidad. 

 


 


Los números constituyen la semántica de la creación.

En mi opinión, la forma de las cifras esquematiza líneas de energía y configuraciones que expresan el significado de los números que representan. También ayuda la propia interpretación de sus sumandos. Vamos a ilustrar un esbozo de esta peculiar gramática de la creación.

 

LA ENERGÍA:

Los primeros tres números sintetizan la manifestación de la energía: 1, 2 y 3

 

El UNO es el principio, la causa primera, la esencia, la energía primordial.

  • El número uno resalta el inicio, lo esencial, el origen.
  • Es el punto. Es estático.
  • A partir del uno se crean todos los números. Y todos los números se descomponen en unos, sin excepción. La masa y la energía no se crean ni se destruyen, solo se transforman, como el uno.
  • Posibles significados: Estático. Adelante. Lo esencial. Potencialidad.
  • Los números son líneas de energía, y las cifras que los representan no pueden evitar resemblar sus peculiaridades. El uno acarrea la intención primordial, es el principio, obviamente. Todo parte del uno.

 

 

El DOS es el reflejo del uno, la dualidad, la polaridad.

  • El número dos resalta lo complementario, el opuesto y la diversidad.
  • Es la línea. Es dinámico.
  • Con el dos nace la multiplicidad. Toda acción genera una reacción, el uno se refleja en el dos y de esta forma se dinamiza y se expande.
  • Posibles significados: Dinámico. Cambio. Complementario. Acción.
  • Todo ha comenzado en el uno, pero la trayectoria de la intención primordial genera un antes y un después. Se mira a sí mismo. En este espejo, el reflejo del uno regresa en otra dirección. Entonces nace la dualidad.

  

El TRES es el equilibrio de fuerzas, la estabilidad.

  • El número tres resalta la conjunción estable de tres fuerzas (1 + 1 + 1), es el punto de equilibrio entre los opuestos (2 + 1).
  • Es el plano. Es la tensión homogéneamente repartida, o sea la vibración, que es el equilibrio entre lo estático y lo dinámico.
  • Con el tres nace la estructura y la entropía, que es el estado de equilibrio de mínima energía posible.
  • Posibles significados: Quieto. Centro. Equilibrio. Interior.
  • La energía va y viene sin cesar, dudando cómo enfocarse, tratando de dar espacio a ese vaivén de idas y venidas sin que se produzcan interferencias. El tres equilibra las fuerzas, y ese mareo incesante calma su ánimo.

   


LA MATERIA:

Los segundos tres números expresan la manifestación de la materia: 4, 5 y 6.

 

El CUATRO es la forma, la manifestación física de la energía.

  • El número cuatro encierra la interacción de dos dinámicas contrapuestas (2 + 2), es un plano que se potencia en más dimensiones (3 + 1), y la expresión de la energía en base a 4 referencias (1 + 1 + 1 + 1), como los cuatro elementos o tantos otros ejemplos.
  • El cuatro es la forma. La condensación de la energía en materia.
  • Con el cuatro nace la materia y las dimensiones del espacio-tiempo.
  • Posibles significados: Presencia. Atención. Sentidos. Totalidad.
  • Una nueva dirección cobra forma, navegando por los puntos de equilibrio que ha estabilizado el tres. Así surge el cuatro y, con él, la forma puede manifestar una estructura consistente, determinando las dimensiones del espacio.

  

 

El CINCO es la vida, ni más ni menos.

  • El número cinco nace de la materia inseminada por la esencia (4 + 1), y la manifestación de fuerzas contrapuestas en equilibrio (2 + 3).
  • Es la vida. La materia imbuida de la esencia.
  • Con el cinco surge la vida y se configura el ser humano.
  • Posibles significados: Función, Vitalidad. Gratitud. Disfrute.
  • Las energías tropiezan con las rígidas estructuras de la materia, generando los más diversos resultados. La forma vibra al ser golpeada por la intención. Esa vibración desentumece su rigidez y la llena de vida. Ha nacido el cinco.

 

El SEIS es la evolución y el desarrollo de la vida.

  • El número seis resulta de la conjunción de dos estados de equilibrio (3 + 3), de la dinamización de la vida para su desarrollo y evolución (1 + 5) o bien de la transformación de la materia (2 + 4).
  • Es la evolución, no necesariamente en sentido darwiniano, sino como la transformación de un estado actual.
  • Mediante el seis la materia y la vida se transforman.
  • Posibles significados: Transformación. Intención. Posibilidades.
  • La intención se enrosca en varias direcciones, parecido a el dos. La vida aprende que puede evolucionar en muchos sentidos. El seis se arremolinaba captando o aportando energías, y dota a la forma de innumerables posibilidades de manifestación.

 


LA CREACIÓN:

Los terceros tres números expresan el poder de la creación: 7, 8 y 9.

 

El SIETE son las leyes del Universo, las partes que interactúan, el lenguaje.

  • El número siete expone las reglas del equilibrio de la materia (3 + 4), la interactividad de la vida mediante la comunicación y las relaciones (5 + 2) así como la consolidación de cada estado de transformación (1 + 6).
  • Establece la comunicación entre la vida y las diversas manifestaciones de la materia.
  • Mediante el siete la materia y la vida se relacionan. El siete configura el vocabulario de la creación.
  • Posibles significados: Magia. Comunicación. Armonía. Belleza.
  • Los remolinos se afectan unos a otros, se relacionan. Se equilibran y se definen según los torbellinos con los que interactúan. Adquieren identidad propia, el vocabulario con el que se expresa la creación. El siete representa las palabras de este incipiente lenguaje.

 

 

El OCHO es la conclusión de un ciclo y el renacimiento de otra forma.

  • El número ocho presenta dos versiones interconectadas de la manifestación de la materia (4 + 4), retorna la vida a su punto de equilibrio: muerte y renacimiento (5 + 3) y cambia el sentido de la evolución (2 + 6).
  • Representa el ciclo en el que se reescribe el mismo significado con otra forma.  El ocho estructura la gramática de la creación.
  • Posibles significados: Conclusión. Mensaje. Justicia. Renacimiento.
  • La forma se contempla de otras maneras: 4 y 4 suman 8, igual que 5 y 3, 6 y 2, o 7 y 1. Cada combinación aporta perspectivas, conjugando la gramática de este vocabulario. El ocho queda encandilado de su propia definición, mirándose arriba y abajo.

 

El NUEVE es el poder y la libertad de crear.

  • El número nueve indica la capacidad de la vida de actuar sobre la materia (5 + 4), de cuajar los procesos de transformación (3 + 6) y tiene el poder de afectar las leyes del universo (2 + 7).
  • Representa el poder de la creación. Es el Nombre de Dios. El nueve es el lenguaje de la creación. Es la conciencia.
  • Posibles significados: Voluntad. Conciencia. Significado. Poder. Creación.
  • La intención primordial libera el 8 de su infinito reflejo. El nueve llena el lenguaje de significado, y de esperanza, porque le otorga la libertad de crear. La intención, que se manifestaba en el uno, se crea con el nueve. El nueve representa la creación.

 

La forma y los sumandos de los números contribuyen a esclarecer sus posibles significados.

 


 

¿De dónde sale esta matriz? 

¿Y por qué la osadía de afirmar que es el nombre de Dios?

Han hecho falta dos libros para ilustrar esta cuestión: Los versos de Pandora y La firma de Dios. Sin embargo, he aquí un breve esbozo de uno de los argumentos. Este desarrollo en concreto está basado en la cábala, que es la disciplina que más ha profundizado en el Nombre de Dios. En los libros se exponen más.

 

  • El Nombre de Dios: YHVH, suma cabalísticamente 26: Yod (10), He (5), Vav (6) y He (5), que, según la gematría, es 8 (2+6), igual que el número de cifras de cada fila y columna de la matriz numérica.
  • Yahveh combina la energía masculina y femenina: YH, Yah (יה), significa Señor, y VH, Hava (חוה), la primera mujer.
  • La simetría de la matriz también muestra dos partes opuestas pero iguales. La tetraktys pitagórica aplicada al nombre de Dios da 72, como resalta el centro de la matriz (Y+YH+YHV+YHVH).
  • 45 es el número cabalístico del hombre ADM, Adán. Las filas 3 y 6 de la matriz suman exactamente 45.
  • La proporción dorada, Phi, aplicada al hombre da 72 (45x1,6).
  • Cada par de filas de la matriz separadas por las del hombre suma 72, y un total de 216, el número sagrado del poder de Dios (216 = 72x3 = 6x6x6).
  • El versículo 27 del Génesis cita: “Y creó Dios al hombre a su imagen y semejanza…”

Esto es apenas un esbozo de la investigación que presenta la novela “Los versos de Pandora” y el libro “La firma de Dios”.

  

 

La firma de Dios

La prueba de que existe un creador

El nombre de Dios es una matriz de números que resulta ser el común denominador de todos los números hasta el infinito. Esta matriz es la firma de Dios.

Este libro va a demostrar cuál es la firma de Dios y va a profundizar en sus implicaciones.

¿Curiosidad?

¡No me extraña! A mí me pasó lo mismo, y por eso me impuse escribir este libro.

¡Para compartir este descubrimiento con usted!

¡No! No se trata de un ensayo sobre religión, si bien será necesario referirse a algunos aspectos postulados por algunas religiones ya que, al fin y al cabo, Dios es su principal protagonista, y la religión la disciplina que más ha tratado sobre este tema.

El Nombre de Dios es una matriz de números: la firma del creador.

El origen de esta matriz y los múltiples enfoques que desarrolla son el objetivo de estas páginas. Yo no me dediqué a encajar números al azar para ver si cuadraban más o menos con una justificación suficiente para escribir un libro así. Esta matriz siempre ha estado ahí, inherente a los números, y siempre lo estará. Yo he tenido la suerte de verla, de intuir que había algo especial tras esa peculiar configuración de cifras, de ir encajando piezas y más piezas hasta constatar que se trataba de la mismísima firma del creador.

  

 

El universo es una obra de arte firmada por su creador mediante una matriz de números.

Documental completo sobre LA FIRMA DE DIOS

 


Índice: La firma de Dios

La prueba de que existe un creador.

1. Veo, veo… ¿Qué ves?

  • Tiempos de mucha ciencia.
    • Nuestra percepción de la realidad está anclada culturalmente en la ciencia newtoniana del SXIX.
    • La física cuántica y la astrofísica nos presentan una realidad más afín a la brujería que la ciencia clásica.
  • Los números son el único idioma universal.
    • El Nombre de Dios debe expresarse en el único idioma universal: ¡Los números!

 

2. Cuando el río suena, agua lleva.

  • Un universo afinado.
    • El universo ha sido afinado con precisión para albergar vida. Lo de inteligente está por ver.
    • Las leyes de la física están milimétricamente ajustadas para crear un universo en el que la vida sea posible.
    • La Tierra se presenta idóneamente diseñada para el desarrollo de la vida.
  • ¿Planeta Tierra o una nave espacial?
    • La Tierra es un vehículo espacial que se mueve a velocidades vertiginosas.

 

3. A buen entendedor, pocas palabras bastan.

  • El Nombre de Dios es una matriz de números.
  • 1 + 1 = 2. Pero dos 1 no son lo mismo que un 2.
    • La matriz surge de un concepto elemental. 1 + 1 = 2. Pero dos 1 no son lo mismo que un 2.
    • Esta premisa se ordena elegantemente en la tabla de multiplicar.
    • La reducción (gematría) de todos los números de la tabla de multiplicar expone una matriz que se repite indefinidamente.
  • La matriz es el común denominador de todos los números hasta el infinito.

  

4. Del dicho al hecho, hay un buen trecho.

  • Los cimientos de nuestra cultura arraigan en esta matriz.
  • El Yin y el Yang, el Tao, la tetraktys, la filosofía de Buda.
    • La dualidad y el Yin y el Yang son inherentes a la estructura matriz.
    • El nueve está presente tanto en la simetría oculta como visible de la matriz. Hay nueve 9.
    • La tetraktys pitagórica surge de la cantidad de cifras de que componen sus capas concéntricamente: 1, 2, 3 y 4.
    • Las bases de la filosofía de Buda encajan con la matriz: el camino óctuple, las cuatro verdades, el karma...

 

5. Adivina, adivinanza...

  • La estructura de los oráculos.
  • I Ching, la astrología y el tarot se deducen de la matriz.
    • Los ocho trigramas y los 64 hexagramas del I Ching encajan en la matriz de 8x8.
    • En las culturas antiguas, la astrología era una forma de clasificar la personalidad y entender la psicología.
    • Los signos del zodiaco son 12 tanto para los occidentales como los chinos.
    • La matriz identifica las fases de la Luna, los solsticios y los equinoccios, y las características de cada uno de los 12 signos del zodiaco.

 

6. Alguna cábalas.

  • La cábala aborda en profundidad el Nombre de Dios: YHVH.
    • Las letras del Nombre de Dios: YHVH suman 26 (2 + 6 = 8) y la matriz es un cuadrado de 8 x 8 cifras.
  • El árbol de la vida se genera a partir de la matriz.
  • La matriz indica la relevancia del ser humano y su relación con Dios.
    • Las líneas 3ª y 6ª de la matriz se identifican con el ser humano mediante el valor de la suma de sus cifras: 45, el número de Adán, el hombre primordial según la cábala.
  • El conocimiento es experiencial.

 

7. El Nombre de Dios.

  • ¿Por qué la matriz es el Nombre de Dios?
  • El Nombre de Dios se aloja en el corazón de la matriz.
    • El verdadero Nombre de Dios resulta de ordenar el tetragramatón según la tetraktys pitagórica y su valor es el 72, un número presente en el corazón de la matriz.
  • El ser humano es a imagen de Dios en función de Phi.
    • Una matriz resultante de sintetizar algo tan ajeno e impersonal como la tabla de multiplicar indica la relevancia del ser humano y su relación con Dios.
    • La matriz expone cómo el ser humano es a imagen y semejanza de Dios en función de Phi, la proporción áurea: 45 x 1.6 = 72
  • El Nombre oculto del poder de Dios es la suma de la matriz.
    • El Nombre oculto del poder de Dios tiene el valor 216 y resulta de sumar todas la filas completas de la matriz, las que albergan todos los números del 1 al 8.

 

8. Matemágicas.

  • Fundamentos de matemáticas.
    • “Las matemáticas son el lenguaje con el que Dios ha escrito el universo.” Galileo Galilei
  • Geometría. Sistema binario. Matemática vorticial.
    • “Quien conozca la magnificencia de los números 3, 6 y 9 obtendrá la llave del universo.” Nicola Tesla.
    • La matriz define los elementos de la geometría, el círculo, y late en el corazón de la matemática vorticial.
  • Las constantes Phi, Pi y “e”.
    • Las constantes matemáticas Phi, Pi y “e” se pueden calcular mediante combinaciones de 7 y 2, los números del corazón de la matriz.
  • El Nombre oculto del poder de Dios es la suma de la matriz.

 

9. El código Atman.

  • Un poco de ingeniería espiritual.
    • Cada matriz es como un ladrillo de una malla infinita cuya argamasa serían los números 9.
    • Según los Upanishads, Maya es una ilusión que conforma la realidad que nos rodea, Atman es el alma individual de cada persona, y Brahman sería Dios. Ahora bien, Atman es igual a Brahman.
  • El código Atman y los parámetros del ADN.
    • El código Atman determina los parámetros de la encarnación de cada alma.
    • El código Atman se compone de 64 codificadores. Cada codificador presenta una parte fija, una de ciclo y otra variable. La fija determina el momento y lugar de cada encarnación, el ciclo los parámetros de dicha vida, y la variable la individualidad de cada alma.
    • La estructura del código genético emula al código Atman. El ADN cuenta con dos parejas de nucleótidos, que se combinan en tripletes armando 64 codones que generan los 20 aminoácidos que edifican la vida.
    • La matriz codifica el proceso para que Atman, el alma individual, sea igual a Dios, Brahman.
  • El significado del los números.
    • Los números constituyen la semántica de la creación.
    • La forma y los sumandos de los números contribuyen a esclarecer sus posibles significados.
    • El universo es una obra de arte firmada por su creador mediante una matriz de números.
  • El sentido de la existencia del ser humano.
    • La matriz también define al ser humano y nuestra función dentro del universo.

 

10. Invocación.

  • ¿Cómo hacer realidad los deseos?
    • El hombre es semejante a Dios en tanto en cuanto que compartimos el poder de CREAR.
  • El poder de crear a través del Nombre de Dios.
    • El nombre de Dios estructura un proceso que permite materializar nuestros deseos.
  • La fórmula del nombre de Dios.
    • CREER es CREAR: Definir un deseo, imaginarlo, cargarlo de emoción y sentir que se hace realidad.
  • Parámetros para una invocación eficaz.
    • La oración sincera y con intención plena es la fórmula más sencilla de realizar este conjuro. ¡Y funciona!
    • La integridad interior determina la potencia de nuestra capacidad de invocar y manifestar un deseo.

 

La firma de Dios  -  Algunas conclusiones

Lo expuesto aquí apenas es un resumen de las conclusiones de un árdua labor de investigación. Quizá estas afirmaciones le parezcan algo insulsas fuera del contexto que desarrolla el libro La firma de Dios, pero aún así he querido plasmarlas en esta web. Si el origen y las derivaciones de esta matriz le inquietan, le han hecho reflexionar o le han picado la curiosidad, le recomiendo que profundice un poco en ella. Por este motivo he escrito La firma de Dios, una exposición clara y resumida de la matriz. Por otra parte, la novela Los versos de Pandora ofrece un viaje de iniciación sobre los procesos y conocimientos necesarios para la invocación del poder implícito en el Nombre de Dios.

La firma de Dios también incluye una explicación sobre las premisas para la invocación con éxito el poder del nombre de Dios, lo que nos permite lograr que se hagan realidad nuestros deseos entre muchas otras cosas. Esta web le ofrece un extracto de estas explicaciones. Leer más...

  

¿De dónde sale la matriz?

1 + 1 = 2 pero dos 1 no son lo mismo que un dos.

La tabla de multiplicar refleja y ordena la extensión de este concepto.

Si reducimos la tabla de multiplicar en su totalidad obtenemos una matriz de números que se repite sin cesar, como los ladrillos de una construcción.

Reducir números significa sumar las cifras que los componen hasta dejar una.

Por ejemplo: 2658 = 2 + 6 + 5 + 8 = 21 = 2 + 1 = 3

La matriz resultante esta compuesta de 8 filas y 8 columnas, de un total de 64 cifras.

  

¿Qué se deduce de estos números?

La estructura, simetrías y operaciones dentro de la matriz de 8 x 8 establecen las bases de antiguos sistemas de creencias tan influyentes y dispares como: El tao, el I Ching, la astrología, la tetraktys, el atman y brahmán, la cábala…

La matriz también da un sentido a por qué el ADN universal de todos los seres vivos se estructura de la forma en que lo hace: enrolla conjuntos de 4 bases nitrogenadas conectadas en parejas, y que se agrupan en 64 tripletes… 

Las combinaciones del corazón de la matriz compuesta por las cifras 72-27 generan los tres números clave que ordenan el universo y las matemáticas: Phi, la proporción aurea, en la naturaleza; Pi, en la geometría y “e” en el cálculo.

La matriz codifica tanto la universalidad de Dios como la individualidad del alma.

El código Atman determina los parámetros de la encarnación de cada alma.

La forma y los sumandos de los números contribuyen a esclarecer sus posibles significados. Los números constituyen la semántica de la creación.

 

¿Porqué esta matriz es el Nombre de Dios?

Aplicando la cábala, que es la disciplina que más se ha dedicado al estudio del Nombre de Dios, averiguamos varios hechos trascendentes.

El tetragramatón, YHVH, se codifica numéricamente para adquirir su manifestación.

La suma simple del Nombre suma 26 (8), y la matriz es de 8x8 cifras.

El numero del poder del Nombre de Dios: 216 resulta de la suma de todos los números de la matriz cuando se omiten las líneas 3ª y 6ª que suman 45 cada una y representan al hombre y a la mujer.

El verdadero nombre de Dios suma 72, un número presente en el centro de la matriz, y también en su forma invertida, 27.

La diferencia entre estos dos números es 45, el número que representa cabalísticamente al ser humano.

 

Esta matriz también da un sentido a la existencia del ser humano

La relación entre 45 y 72 es la proporción aurea, Phi (1.6), por lo tanto, el ser humano es semejante a Dios en función de Phi.

Las líneas 3ª y 6ª matriz, las que suman 45, también permiten interpretar un sentido para la existencia del hombre y de la mujer.

Según el significado de los números y su posición en la matriz podemos interpretar las siguientes conclusiones sobre los seres humanos:

El hombre y la mujer son complementarios, se aportan equilibrio y se impulsan en su proceso de desarrollo y de transformación.

Al fin y al cabo, no hay mejor escuela para la expansión de la conciencia que la familia en la que hemos venido a nacer. Las posibilidades y las dificultades dentro de cada familia son las lecciones fundamentales de nuestras vidas. Podría decirse que la familia en la que nacemos es la escuela en la que nos graduamos, y la pareja o la familia que formamos la universidad.

El mensaje que aporta la matriz sobre el ser humano es el siguiente:

La esencia del ser humano está formada por tres partes: cuerpo, mente y espíritu (1º-3), que tienen la función de evolucionar (2º-6) dentro de un estado de equilibrio (3º-9). La conciencia coordina este equilibrio que integra nuestro cuerpo (salud), mente (pensamiento) y espíritu (sentimiento).

Nuestro papel en la vida es materializar nuestro equilibrio interior en el mundo (4º-3) y contribuir al desarrollo de la vida (5º-6). Esta es la impronta que cada uno de nosotros dejará a su paso por la vida (6º-9). Nuestra huella individual impacta en el mundo y afecta a las personas que hemos conocido y al equilibrio global (7º-3). Este impacto determina nuestro karma, el ciclo de nuestra evolución (8º-6).

Estas son alguna de las coincidencias en base a las que me permito afirmar que la matriz descrita es el Nombre de Dios. Este nombre se halla presente en la creación, en la propia estructura de los números que rigen las leyes del universo y de la vida.

 

 

 

 

Los Versos de Pandora

Descubre el poder del nombre de Dios

Los versos de Pandora es una novela histórica completa en dos tomos que transcurre en el Siglo XII con una trama paralela en el Siglo VI a.C. y que desemboca en un descubrimiento asombroso sobre el poder del Nombre de Dios.

El autor, Willy M. Olsen, ha trabajado en el desarrollo de la novela de Los versos de Pandora durante más de diez años. Sin embargo, Los versos de Pandora no es solamente el resultado de una buena formación académica o de una documentación exhaustiva, sino consecuencia de sus extensas experiencias y sus años de recorrido en el conocimiento de sí mismo.

 

Los versos de Pandora proporciona una visión distinta de algunos hechos históricos relevantes, de cuya herencia nosotros somos los depositarios. Urde una trama entretenida además de profundizar en los entresijos de una matriz de números que, a juicio del autor, subyace en la estructura de la realidad.

La novela de Los versos de Pandora no persigue un misterio que acaba quemado, hundido, enterrado, o destruido en el último momento, sin desvelar sus entresijos. Lo principal en esta narración es adentrarse en ese misterio, aunque para ello haya que leer todo su extenso recorrido.

Los versos de Pandora es mucho más que una novela, es un viaje, una iniciación en toda regla.

 

 

Una novela histórica

Los versos de Pandora propone un viaje iniciático por la historia para comprender mejor el mundo de hoy. Compone un intrincado mosaico que integra la reconquista de Hispania, la invasión almorávide, los asentamientos vikingos en el Mediterráneo, la expansión del Islam, el nacimiento del cristianismo, la primera cruzada, el misterio de los templarios, el origen de la cábala, y aporta una perspectiva distinta e integral sobre 15 siglos de acontecimientos históricos tratados de forma amena y con rigor, sin perder el sabor de una novela de aventuras.

Los versos de Pandora aprovecha el marco histórico del Siglo XII para desgranar un poderoso misterio, del que mucho se habla pero poco se conoce en detalle. Se le llama suerte, ley de atracción, secreto, pero en definitiva se trata de conjurar el poder del nombre de Dios, ese poder al que la Biblia hace tantas alusiones, y que es real y tangible. El nombre de Dios no es tan sencillo de pronunciar. Los personajes de esta novela nos enseñarán cómo lo lograron, y cómo con ello pudieron cumplir la descabellada misión de cerrar la caja de Pandora, y de paso sentar las bases de la cábala, e intervenir en el origen de los templarios, entre muchas otras aventuras.

 

 

¡Un descubrimiento inédito!

Los versos de Pandora giran en torno a un misterio: el poder del Nombre de Dios. Este descubrimiento es real e inédito. Ha sido ambicionado desde los emperadores de Roma hasta los reyes medievales; ha forjado el pensamiento de grandes hombres, tan dispares como Lao Tsé, Ramsés, Pitágoras, Confucio, Zaratustra, Buda, o Moisés entre otros. Cada uno de ellos pronunció el nombre de Dios a su manera, un poder que no usa palabras, que se transcribe con números, y que los personajes de Los versos de Pandora enseñarán a pronunciar.

¿Por qué los números se transcriben como son? Las cifras representan líneas de energía. Sus distintas interacciones componen el lenguaje de la creación. La armonía de los números se estructura en una matriz que configura su gramática y su semántica. Las operaciones aritméticas no aplican para la comprensión completa de estas leyes, el lenguaje humano resulta insuficiente, la poesía quizá aporte una aproximación. Los versos de Pandora lo consiguen. Esta matriz es el común denominador de la reducción cabalística de todos los números hasta el infinito. Esta matriz configura el nombre de Dios. A partir de ella se construye la realidad. Esta novela revela cómo.

 

 

¡Misterios desvelados!

¿Por qué se construyó la Cúpula de la Roca? ¿Qué representa el peculiar mosaico de la primera Iglesia cristiana en Israel? ¿Cuáles son los auténticos fundamentos de la cábala? ¿Qué inspiró realmente la primera cruzada? ¿Por qué la creación de los templarios la realizaron 9 caballeros durante 9 años, ni más ni menos? ¿Cuál es el significado de los canecillos de la ermita de san Bartolomé en Soria, España? Estas son algunas revelaciones de la novela Los versos de Pandora, fundamentadas sobre un absoluto rigor histórico.

¿Cuál fue la verdadera misión de Zaratustra? ¿Por qué escribió Lao Tsé el Tao Te Ching? ¿Qué buscaba solucionar Confucio desesperadamente? ¿Qué incitó la transcripción por escrito de los Upanishads? ¿Cómo funcionaba la magia Persa y Egipcia? ¿Cuál fue el estrepitoso fracaso de Pitágoras? ¿Por qué Buda decidió compartir su sabiduría? ¿Y cual es el común denominador entre todos estos trascendentes personajes del Siglo VI a.C. y los protagonistas de Los versos de Pandora en el Siglo XII? La explicación radica de una matriz numérica de la que se deducen los sistemas de pensamiento de estos personajes. Estos números son ¡El Nombre de Dios!

 

Dos tomos: Principio y Final

Los misterios que desvelan Los versos de Pandora requieren de cada página de esta extensa narración para su plena comprensión.

Cada capítulo de la novela Los versos de Pandora cuenta con un apunte histórico que pretende facilitar una sucinta visión de los hechos y personajes más relevantes para cada capítulo.

El último capítulo presenta un apunte histórico más extenso y centrado en la peculiar y misteriosa ermita de San Bartolomé, ubicada en el cañón del río Lobos, en la provincia de Soria, España. El principal enigma que rodea a esta ermita son los crípticos 112 canecillos que envuelven sus cumbreras. Nadie, hasta ahora, ha podido ofrecer una interpretación coherente en la que encajen los variopintos relieves que exponen estos canecillos. Willy M. Olsen ofrece una interpretación que da un sentido este mensaje burilado en piedra. Este apunte histórico final, extraído de la novela “Los versos de Pandora”, se puede consultar aquí. Ermita de San Bartolomé, río Lobos, Soria, España. Leer más… 

El libro La firma de Dios es el completo divulgativo y actualizado de los descubrimientos planteados en Los versos de Pandora. Se pueden leer ambos de forma independiente. Son complementarios y ambos ayudan a aportar un mejor conocimiento sobre el poder del Nombre de Dios.


Índice estructural de “Los versos de Pandora”

Este libro se compuso originalmente en 666 páginas de contenido, y está estructurado de acuerdo con la matriz numérica que configura el nombre de Dios, más concretamente del uso que se puede hacer del poder latente en dicho nombre, tal y como se narra a lo largo de esta novela. El número 666 habitualmente se ha atribuido al número de la bestia, o al diablo. Dejando los prejuicios aparte, este número habla de dos cosas: del poder que puede invocar el hombre, y de la responsabilidad inherente a dicho poder.

La cábala considera que el nombre completo de Dios, y la invocación de su poder, se esconde en el número 216. Un gran misterio protege la pronunciación del nombre de YHVH. Curiosamente 6x6x6 = 216. El capítulo 13, versículo 18, del Apocalipsis cita: “Aquí hay sabiduría: El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es 666”. O en otras palabras, algo más cotidianas que las antiguas escrituras:

¡Utiliza bien tu poder! ¡Actúa de forma responsable! ¡Y no seas bestia!

El deseo más ferviente del autor es que el lector disfrute de “Los versos de Pandora”, y que le invite a alguna reflexión.


TOMO 1 - El Principio

  

 1. La línea del horizonte

Años 1107 a 1110 – Norte de África y Al-Ándalus.

  1. Perspectiva

  2. Acuerdos y desacuerdos

  3. Palabras de más y de menos

  4. La acción correcta

  5. Subsistir

  6. Esfuerzos

  7. Darse cuenta

  8. Samadi

Ilustración: Tareq

Apuntes históricos: El mundo islámico

Tao – Lo Tsé (S VI a.C.)

  

2. El sentido del camino

Años 1109 a 1110 – Soria, España.

  1. Como es arriba es abajo…

  2. Toda causa tiene su efecto

  3. Todo es mente

  4. Todo masculino tiene su femenino

  5. Todo vibra. Nada está inmóvil.

  6. Todo tiene dos polos

  7. Todo fluye y refluye

Ilustración: Rodrigo

Apuntes históricos: Reinos cristianos de Hispania (1)

 Yin Yang – Zaratustra (S VI a.C.)

 

3. Los nudos del azar

Año 1110 – Toledo, España.

  1. Dividiendo

  2. Sumando

  3. Restando

  4. Multiplicando

  5. Calculando

  6. Resultados

Ilustración: Nur

Apuntes históricos: Reinos cristianos de Hispania (2)

I Ching – Confucio (S VI a.C.)

 

4. La mirada del mundo

Años 1110 a 1111 – Sicilia. 

  1. Paisajes

  2. Manjares

  3. Abrazos

  4. Esencias

  5. Sinfonía

Ilustración: Alshira

Apuntes históricos: Los vikingos y el Mediterráneo

Tetraktys – Pitágoras (S VI a.C.)


TOMO 2 - El Final

 

5. El espejo del alma

Año 1111 – Monasterio de Santa Catalina en el Sinaí.

  1. La línea del horizonte

  2. El sentido del camino

  3. Los nudos del azar

  4. La mirada del mundo

Ilustración: Ulises

Apuntes históricos: La Iglesia Católica

Atman – Brahman (S VI a.C.)

 

6. La presencia del momento

Años 1112 a 1117 – Monasterio de Santa Catalina en el Sinaí.

  1. Aprender del pasado

  2. Entender el presente

  3. Descubrir el futuro

Ilustración: Megido

Apuntes históricos: Hechos relevantes

Cosmos – Gautama (S VI a.C.)

  

7. El nombre de Dios

Año 1117 – Del Sinaí a Jerusalén.

  1. En el principio existía la palabra y la palabra estaba con Dios. Y la palabra era Dios.

  2. Dios en su quinto mandamiento le dijo al hombre: “No matarás”. Y el hombre en nombre de Dios mató.

Ilustración: Cábala

Apuntes históricos: Los judíos y la cábala

Magia – Un iniciado (S VI a.C.)

 

8. Los hilos del destino

Años 1117 a 1134 – Jerusalén.

  1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.

  2. No pronunciarás el nombre de Dios en vano.

  3. Santificarás las fiestas.

  4. Honrarás a tu padre y a tu madre.

  5. No Matarás.

  6. No cometerás actos impuros.

  7. No robarás.

  8. No darás falsos testimonios.

  9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.

  10. No codiciarás los bienes ajenos.

Ilustración: Pandora

Apuntes históricos: Tierra santa

Karma – Buda (S VI a.C.)

  

9. Los versos de Pandora

  • Maya – Bosques de Bodhgaya, India.

  • Nur – Montañas Elburz, Irán.

  • Pandora – Maya

  • Alshira – Recuerda, Soria.

  • La caja de Pandora – Pandora

  • Tareq - Montañas Elburz, Irán.

  • Esperanza – Pitágoras.

  • Rodrigo - Cañón del río Lobos, Soria.

  • Los versos de Pandora – Abracadabra.

Ilustración: Maya

Apuntes histórico final: La misteriosa ermita de San Bartolomé, en el río Lobos, Soria.


 

Los personajes de “Los versos de Pandora”

La evolución interior de cada uno de los personajes de Los versos de Pandora potencia unas capacidades que les permitirán desentrañar un misterio que la historia daba por sepultado: el poder del nombre de Dios. Un tuareg, un cristiano, una judía y una concubina de lujo perfilarán los detalles de este poder, que resultará tan real y eficaz como advierte la Biblia. Espoleados por la codicia de los líderes de su época, que ambicionan el dominio de dicho poder, los protagonistas se verán inmersos en una misión inaudita: ¡Cerrar la caja de Pandora! Las consecuencias de esta misión todavía resuenan en la actualidad.

 

TAREQ - EL DOMINIO DE LA MENTE

Tareq es uno de los personajes de la novela Los versos de Pandora, un beduino de una familia venida a menos del norte de África. La historia de Tareq nos enseñará los entresijos de la expansión del Islam, y el impacto que la religión de Alá tuvo sobre aquellos beduinos de ásperas vidas que subsistían en los inhóspitos desiertos, o que guiaban caravanas. Pero lo más relevante que nos enseñará Tareq no será su capacidad para salir adelante de las situaciones más enrevesadas, sino cómo fue capaz de afinar su mente y su intuición hasta extremos infalibles, y cómo su integridad interior le abre paso a través lo imposible. Tareq es el aire que da vida a esta historia.

EL DOMINIO DE LA MENTE

La mente es indómita. Se resiste a ceder el control a esa consciencia que habita dentro de nosotros. La aturulla con carruseles de pensamientos, la dispersa con certera precisión, hace tremendamente difícil que podamos enfocar un único pensamiento de forma constante. ¿Por qué? La mente no alberga mala intención. Hace su trabajo, como el capitán de un barco que se resiste a ceder el control a su propietario porque no se fía de su capacidad de manejarlo. La impecabilidad interior y la consciencia de la muerte son los dos pilares que pueden unificar ese alocado concierto de disparidades que emite nuestro diálogo interno. Sólo entonces, podremos pronunciar el nombre de Dios.

 

RODRIGO - EL DOMINIO DE LA EMOCIÓN

Rodrigo es uno de los personajes de la novela Los versos de Pandora, un cristiano repudiado por su familia que encontrará su destino gracias al camino de Santiago. Rodrigo nos desvela las contradicciones e ilusiones que poblaban los reinos de Castilla y Aragón en el Siglo XII. La vieja Hispania constituía un complejo mosaico de culturas y religiones que pugnaban con la misma intensidad por convivir que por divorciarse. Rodrigo vive su propio conflicto interior. Para resolverlo deberá bucear en su inconsciente y aprender los entresijos de su funcionamiento, lo que le proporcionará un peculiar poder. Rodrigo nada por el mundo emocional como un pez en el agua. 

EL DOMINIO DE LA EMOCIÓN

La emoción es energía en movimiento (e-moción). Las emociones constituyen las palabras con las que nuestro inconsciente se comunica con nosotros y con el resto del universo. Las reglas de ese mundo incógnito son distintas a lo que plantea la psicología cotidiana. En el inconsciente no existe el tiempo, pero si imperan las jerarquías; el lenguaje es simbólico y criptográfico, y personalizado para cada uno de nosotros. Contamos con las herramientas para bucear en su interior, para desnudar el auténtico recuerdo, reprogramar su influencia, y recuperar la libertad de ser. Cuando dejamos de ser niños el universo nos escucha, y podemos pronunciar el nombre de Dios.

 

NUR - EL DOMINIO DE LOS SUEÑOS

Nur es uno de los personajes de la novela Los versos de Pandora, una judía estigmatizada de nacimiento por un peculiar defecto, que termina acogida en la corte de Toledo, en la que se gana la vida como “vendedora de noticias”, o espía, y agorera. Nur se adentra por la trastienda de la historia ofreciendo una certera y humana visión de los acontecimientos. Nur obtiene retazos de información aquí y allá, pero afianza la verdadera interpretación de lo ocurrido en otro mundo, en sus sueños. Nur se educa en una escuela de misterios del Antiguo Egipto, y redescubre el sentido de aquellas perdidas enseñanzas. Nur recibe su luz del mundo de los sueños.

EL DOMINIO DE LOS SUEÑOS

¿Los sueños constituyen otra realidad? Hay distintos tipos y niveles de sueños. Los mayores expertos en el dominio del mundo onírico fueron los antiguos egipcios. El sueño reparador restauraba la vitalidad del cuerpo, el Ka. El sueño mensajero era una expresión del Ba, nuestra personalidad, y cumplía la misión de transmitir mensajes y enseñanzas. Los sueños lúcidos nos permitían recorrer el mundo onírico. Y, en última instancia, nos adentraban en otra realidad, el mundo de los dioses, la Duat. Sólo los iniciados tenían la capacidad de transitar la otra realidad, un lugar de leyes propias, donde se forjaba la creación pronunciando el nombre de Dios.

 

ALSHIRA - EL DOMINIO DEL CUERPO

Alshira es uno de los personajes de la novela Los versos de Pandora, una hurí, una concubina que nos enseñará el funcionamiento de un harén en el Siglo XII, y la tremenda influencia que ejercían aquellas mujeres confinadas entre paredes. El poder de Alshira no reside en las sofisticadas artes amatorias que aprende a su paso por aquel mundo femenino, sino en una capacidad que inicialmente manifiestan sólo sus manos. El toque de Alshira es único, y sus efectos van más allá de un terapéutico masaje. Alshira aprende que el cuerpo alberga su propia inteligencia, y que hay más que la carne que cubre los huesos. Alshira siembra las bases que edifican esta historia.

EL DOMINIO DEL CUERPO

El cuerpo no es una prisión para la mente o el espíritu. Supone un maravilloso regalo capaz de guiar nuestros pasos perdidos cuando decidimos escucharle. Una sonrisa es la consecuencia habitual de un estado de diversión y felicidad, sin embargo también funciona al revés. Esbozar una sonrisa el tiempo suficiente puede transformar cualquier estado mental o emocional en bienestar y alegría. El cuerpo custodia las claves de la salud; los cuatro elementos forman su alfabeto: el fuego, el aire, el agua, y la tierra. El cuerpo escucha nuestra mente, y nuestras emociones, y escucha cómo pronunciamos el nombre de Dios, y entonces, también lo pronuncia en el lenguaje de la creación.


 

Los versos de Pandora - Descubre el poder del nombre de Dios

 

Si lo que buscas es ganar, entonces puedes perder.

Los maestros lo son de las artes, nunca de las competiciones.

Las artes no se rigen por reglas y metas, sino por poesía.

 

El lenguaje de la creación no se escribe con vocabulario.

Las palabras de Babel son muchas y comunican poco,

pero los sentimientos que transmiten son los mismos.

 

La primera palabra de la creación es un amanecer,

las siguientes se conjugan cada día en cada instante,

se escriben con besos de tinta y con plumas de belleza.

 

Los lugares y los momentos constituyen su gramática,

Los ancestros que te quieren aseguran su semántica,

Lo que piensas lo serás, lo que sientes lo atraerás.

 

La belleza viste al amor en todo su recorrido.

Desde el milagro de la vida, hasta el misterio de la muerte.

Caminar en la belleza es abrazar su mensaje.

 

Amanecer y atardecer pintan la misma imagen,

que danza ritmos distintos en cada corazón.

Escuchando su música aprendemos a cantar.

 

Los coros de las almas resuenan hasta el infinito.

Quien entiende la melodía se aventura a hacer un solo,

que todos disfrutamos, y premiamos con alegría.

 

La expresión del artista es libre y genuina,

a la vez que prisionera de la armonía de su arte.

Los números todo lo ordenan y todo lo permiten.

 

Creaciones en la creación como infinitos entre infinitos.

Para recitar estos versos, no pierdas la esperanza.

Sé impecable. Entonces, lo que imagines lo crearás.

 

 

 

 

El Misterio de la Ermita del Río Lobos

Apuntes sobre los misterios de la Ermita de San Bartolomé, en Soria, España.

Una interpretación sobre las características y del misterio de la Ermita de San Bartolomé, en el cañón del río Lobos, junto a la villa de Ucero, en la provincia de Soria, España.

Antes de comenzar quisiera agradecer las interesantes aportaciones de algunas personas, cuyas investigaciones me han ayudado mucho en la elaboración de este apunte histórico: Juan García Atienza, Alejandro Aylagas, Alvaro Rendón, Angel Almazán, Gonzalo Arenas, Rafael Fuster, Jordi Aguadell, y Carlos Sánchez-Montaña.

Esto es un extracto de los apuntes históricos de la novela Los versos de Pandora.

 


1. Antecedentes históricos.

La ermita permanece intacta durante nueve siglos.

Actualmente se desconocen muchos datos ciertos, y contrastados históricamente, sobre la construcción de la Ermita de San Bartolomé, y sobre la villa de Ucero, en la que se ubica un gran castillo templario. Los historiadores estiman su construcción entre finales del siglo XII y principios del XIII. Los arqueólogos aseguran que las cuevas del cañón fueron habitadas en tiempos prehistóricos, según atestiguan algunos vestigios. La zona no atrajo el interés ni de los romanos, los visigodos, los moros, ni los cristianos. Permaneció básicamente abandonada, incluso durante la repoblación de la región de Osma en el siglo XII. Hasta el año 1157 no apareció la primera mención a Ucero.

Los documentos de la orden del Temple mencionan la existencia del Monasterio de San Juan de Otero entre sus varias posesiones y encomiendas de Soria; y resaltan que era ampliamente conocido, porque sus monjes se iniciaban allí en saberes trascendentales, sin embargo, ningún acta ofrece detalles sobre su ubicación exacta, ni sobre sus características. Bien conocida debía ser su relevancia, puesto que en el año 1170, el Papa Alejandro III, menciona el monasterio de San Juan de Otero en una bula.

Tras la aniquilación de la orden del Temple, mediante la bula papal de Clemente IV, del año 1310, las posesiones de los templarios pasaron a manos de la Iglesia, o del rey. En este caso, el monasterio de San Juan de Otero pasó a formar parte del inventario del obispado de Osma. La discreta y alejada ermita dejó de suscitar interés sin el auspicio de los templarios. Se cambió de nombre al de abadía de San Bartolomé. La abadía careció de oficio, ni ministerio, salvo por las esporádicas visitas de algunas personalidades. Durante siglos posteriores fue objeto de algunas disputas territoriales sin gran repercusión. A partir del año 1800, el abad a su cargo mostró tan poco interés por el lugar, que delegó su cuidado a un guardés. La invasión napoleónica, que ocasionó grandes destrozos en la villa de Ucero, apenas prestó atención a esta recóndita ermita, que sobrevivió ilesa a los franceses, y las reformas posteriores. La desamortización del siglo XIX acabó con su estatus de abadía, dejando a la ermita desamparada de los recursos de la Iglesia. Entonces, el párroco de Ucero, junto con los feligreses de la comarca, se hizo cargo del mantenimiento de la ermita, preservando intacto el exterior, y acondicionando su interior según su conveniencia. Tapiaron algunas ventanas y accesos, repavimentaron el suelo, sustituyeron la piedra del tejado por tejas, y construyeron una sacristía anexa, tal y como se encuentra actualmente. Alrededor del año 1870, se sustituyó la virgen románica de la salud por una nueva. La antigua era demasiado pequeña, de color negro, y estaba muy estropeada. El 13 de Agosto de 1931, la Comisión Provincial de Monumentos consideró la ermita un tesoro artístico nacional, lo que contribuyó a que saliera ilesa de la Guerra Civil española, y de la dura transición posterior. En el año 1985, el entorno que la rodea se catalogó como parque natural.

<>Lo asombroso de esta escueta cronología es que la ermita haya sobrevivido intacta a nueve siglos de avatares, salvo por las obras detalladas del siglo XIX. Hoy tenemos la oportunidad de asomarnos, casi en directo, a esta ventana del pasado, y de intentar sintonizar con el elaborado “ars memorie” que sus constructores se preocuparon por legarnos. A pesar de su sencillez, hay ciertos elementos atípicos que llaman la atención en esta construcción del S XII: su ubicación, su orientación, su estructura, su decoración, su original nombre, y los 112 canecillos que bordean sus cumbreras.


2. Ubicación.

Un emplazamiento que escribe geológicamente el nombre de Dios.

En 1979, el investigador Juan García Atienza publicó un libro, “La meta secreta de los templarios”, en el que reseñaba una serie de sugerentes coincidencias geográficas. La ermita equidistaba de los enclaves más extremos de España: el cabo de Finisterre, en Galicia, al oeste, y el cabo de Creus, en Gerona, al este; La distancia estimada desde la ermita a ambos lugares era de 527,127 Km.

Utilizando la ermita como centro de una gran cruz templaria, en la que sus aspas se abrían 40º, y se separaban 50º entre sí, coincidía que los bordes de dicha cruz intersectaban con los enclaves templarios o esotéricos más relevantes de la península Ibérica, como Toledo, Caravaca, Culla, Palma de Mallorca, Fátima y Tomar entre otros.

La posterior precisión aportada por la navegación GPS refutó esta supuesta equidistancia que incurría en una inexactitud mínima de entre 4 y 5 km. Sin embargo, haciendo gala de tan científica exactitud, habría que considerar que no es Finisterre el extremo más occidental de España, sino el cabo de Touriñán. Aplicando de nuevo la medición GIS, los resultados arrojan una diferencia de ¡49 metros! Por un lado 532,793 y por otro 532,744, que expresados en millas romanas (1.480 m/Km) arrojan un resultado de 360 millas romanas por cada lado. ¡Una cifra redonda!

En mi opinión, semejante coincidencia sólo puede ser debida a la gran sensibilidad e intuición de sus constructores, o al hecho de que esta ubicación tan precisa encaja en el arco que se trazaría al conectar cuatro elementos naturales que retratan geológicamente el nombre de Dios en este peculiar enclave. Recordemos que las letras hebreas YHVH simbolizan: mano, ventana, clavo y ventana.

A menos de cien metros hacia el sur de donde está ubicada la ermita, se erige un monolito natural de unos ocho metros de altura que, según los arqueólogos, fue objeto de culto desde tiempos primitivos. Este monolito podría interpretarse como el índice de la mano de Dios apuntando hacia lo que queremos (Y). La ermita se ubica exactamente entre dos ventanas de roca, una que mira hacia el cielo justo al oeste de su ubicación (H), y otra, al este, formada por la entrada de la cueva que da acceso al interior de la tierra (H). La ermita, en sí misma, conforma la punta de un atolón de roca, semejante a un gran clavo calcáreo (V), como bien se percibe desde una perspectiva aérea.

Sin embargo, la transcripción geológica del nombre de Dios en esta ubicación tan especial, podría formularse de otra manera aún mas literal, y conforme a la grafía de las letras. El monolito, el único en la zona en muchos kilómetros, bien puede reseñar la letra “Y”. Las ventanas pétreas encajan con una “H”, tal y como se escribía en el S XII, y la “V”…, para esta letra sólo hay que fijarse en el agudo giro que realiza el río Lobos entre la entrada de la cueva y la ubicación de la ermita.


3. Ucero.

La matriz de la tierra, y San Juan, el marcador de los solsticios.

“Otero” podría referirse al monte sobre el cual se ubicaba la encomienda templaria que protegía la ermita. Otero significa cerro aislado que domina un llano, lo que es bastante coincidente con el emplazamiento del castillo, una edificación carente de relevancia estratégica, militar, comercial, o ni siquiera como lugar de paso. No encuentro ninguna otra razón que justificase la construcción de semejante empalizada en la villa de Ucero, que no fuera la vigilancia y protección de la modesta ermita, ubicada a pocos kilómetros de allí. El nombre de Otero resaltaría su función en este caso. Sin embargo, también existe otra inquietante similitud que etimológicamente encaja muy bien con Ucero: ¡Útero!, cuya raíz indoeuropea es “Udero”. La cueva frente a la ermita, con una entrada que se asemeja a una vagina, no podría tener mejor denominación que la del lugar donde se gesta el milagro de la creación de la vida.

La orientación de la ermita no es exactamente de este a oeste, como corresponde al eje mayor de cualquier templo cristiano. Está desviada 23,5 grados hacia el norte. La altura de sus saeteras, y de los rosetones de piedra, está cuidadosamente calculada para que en octubre la luz del Sol incida sobre un camino discretamente señalizado sobre el embaldosado. Con el transcurso de los días, la luz del Sol señala un recorrido sobre el suelo, en forma de “S”, hasta una baldosa única y especialmente decorada que se ubica sobre el suelo, ante la capilla de la Virgen de la Salud (VS), situada al norte. El recorrido de la luz del Sol culmina en esta peculiar losa, justo en el solsticio de invierno, a partir del cual empieza a recorrer de vuelta su camino de salida. La ubicación de esta baldosa está estudiada para que, durante ambos equinoccios, la luz solar incida sobre ella momentáneamente. El estudio de las alineaciones astronómicas de Rafael Fuster y Jordi Aguadell puede proporcionar muchos más detalles sobre este interesante fenómeno. Los rayos solares, que señalan este recorrido en “S”, entran por el rosetón de piedra durante el solsticio de invierno y por la saetera sureste en los equinoccios coincidiendo ambos en la losa de la Virgen de la Salud. ¡Formando una V!


4. Un ermita diseñada para invocar el nombre de Dios.

Estructura y decoración acorde al nombre de Dios y a la matriz numérica.

Hay varios elementos atípicos y especiales, que suelen quedar deslucidos por la aparente simplicidad arquitectónica de la ermita de San Bartolomé. Uno de ellos es la losa de la Virgen de la Salud, cuya estudiada posición, en sintonía con los equinoccios y el solsticio de invierno, ya hemos comentado. Otro elemento es la carencia del preceptivo cimborrio. La nave del transepto, de menor altura que la nave mayor, se sitúa por debajo de las líneas de imposta de la bóveda. Esta disposición arquitectónica está relacionada con los dos rosetones, que enmarcan una cruz de cinco puntas invertida y que, en mi opinión, fue ideada para resaltar las letras del nombre de dios, YHVH.

La Y quedaría proyectada por la línea que conecta dentro de la nave mayor las saeteras del ábside con el estrecho ventanal en el oeste, que hacía las veces de puerta de acceso original, y que se encuentra tapiada actualmente. La H quedaría trazada por los muros de las naves laterales, conectadas transversalmente a través de sus dos rosetones. La V queda resaltada en dichos rosetones, que llaman la atención por el hecho de presentar la cruz de cinco puntas invertida. La H final se ve perfectamente dibujada en la entrada de la ermita. Se halla además doblemente enfatizada, mediante un canecillo, justo en su centro, en la posición número cinco de la línea de canecillos que dibuja la línea transversal de esta H arquitectónica. Este canecillo, no sólo esculpe una H, sino que, si nos fijamos bien, en su parte inferior asoma una vulva y la punta de un glande. ¡Qué mejor forma de representar el poder de la creación! ¡YHVH!

De esta forma tan discreta, la estructura elabora el nombre de Dios, y su funcionamiento. La nave principal (Y) conjura las intenciones del invocador; la nave transversal (H) les da su primera forma; la (V), doblemente significada por los rosetones y por la alineación astronómica, concentra el poder de la creación; y la (H) final da forma final a la manifestación de las intenciones del invocador. Esto significa que lo que consideramos la entrada principal, constituiría la salida, cuando la ermita se utilizaba para los fines de invocación para los que había sido diseñada.

Los motivos geométricos, que decoran los capiteles de las 8 columnas interiores, remarcan sin cesar dos elementos. Por un lado rombos intercalados, y por otro unas volutas encaramadas sobre líneas de puntos. Los nervios que alumbran la entrada principal están ornamentadas por dos flores de cuatro pétalos contrapeadas, con un punto en el centro. Una forma precisa de representar la matriz numérica descrita en este libro. Los rombos son una forma simple de simbolizar el 4+4, con mayor dinamismo que los cuadrados. Las volutas sobre líneas de puntos serán comentadas después, junto a los canecillos, puesto que son un elemento esencial del vocabulario de invocación.

Los cuatro capiteles interiores de la entrada presentan, además de los motivos geométricos descritos, otros símbolos bastante significativos. En el capitel situado al norte, hay una cabeza barbuda que representa un templario; la cruz del Temple también está esculpida en dicho capitel, por si hubiera dudas. En los otros tres capiteles se hallan sendas cabezas pero sin barba: en una se resaltan los oídos, en otra los ojos, y en otra la boca. La barba, además de una prescripción de la regla del Temple, simbolizaba la sabiduría. Esta combinación bien pudiera significar lo siguiente: ¡Quien aprenda a escuchar, a ver y a pronunciar, alcanzará la sabiduría!

Los sillares de la ermita están plagados de marcas pictográficas. Muchas de ellas corresponden a las tradicionales marcas de cantería. Los maestros canteros señalaban, con símbolos característicos de su autoría, las piedras que habían tallado y colocado. De esta manera, el capataz que revisaba el trabajo, podía contabilizar cómo había avanzado el trabajo de cada cantero, y pagarles en consecuencia. Sin embargo hay otras marcas interesantes que son más elaboradas que las utilizadas por los maestros canteros, y cuyo significado no está claro.


5. El mensaje de los canecillos.

Una interpretación de los 112 canecillos que rodean la ermita.

La interpretación propuesta a continuación se basa en la premisa de que el constructor de la ermita tenía conocimiento sobre la estructura de la matriz numérica, y sobre su implicación en los principios cabalísticos subyacentes al nombre de Dios.

Los motivos geométricos que decoran la ermita reflejan las relaciones numéricas de la matriz, y la clave del nueve en sus múltiples combinaciones. La relevancia de la tetraktys queda deducida por la reducción ordenada del total de los 112 canecillos que bordean la ermita: 1, 1+1, 1+2 y 1+1+2, es decir 1, 2, 3 y 4. La tetraktys, y el 4, simbolizan las cuatro letras y la estructura del nombre de Dios.

La ermita fue concebida como un lugar de invocación del poder del nombre de Dios. Los canecillos dan fe de esta función, y aportan instrucciones sobre las claves para lograrlo, como una suerte de referencia mnemotécnica grabada en piedra, además de transcribir un conjuro de protección sobre la integridad del lugar, y de su uso. Para adentrarnos en esta interpretación debemos primero aclarar las palabras elementales de su vocabulario.

 

El vocabulario de los canecillos:

 

Rectángulo = Nombre de Dios.

Los canecillos vacíos con un rectángulo, grabado o resaltado, hacen referencia a las cuatro letras del nombre de Dios. En relieve manifiestan su poder, y grabados atraen, o invocan, el nombre de Dios.

 

Vacío = Voluntad.

Los canecillos completamente vacíos denotan pura potencialidad o, en otras palabras, la voluntad divina.

 

Barriles = Trabajos.

Los barriles que se muestran en varios canecillos hacen referencia al trabajo interior que el adepto debía acometer para alcanzar sus fines.

 

Volutas = Resultados.

Las volutas que aparecen, tanto en algunos canecillos, como en los capiteles del interior de la ermita, señalan la evolución, o el resultado, del trabajo del convocante. Las volutas que se presentan solas hacen referencia a la invocación completa. Las volutas también se presentan desglosadas en grupos tres: dos a la misma altura y otra en medio, pero más baja. En este caso denotan que, para alcanzar el resultado, es necesario un equilibrio. Este equilibrio, según el contexto, puede provenir del cielo (Padre, Hijo, y Espíritu Santo), o del invocador (mente, corazón y voluntad). La mente y las emociones han de equilibrarse a la misma altura, para que la voluntad se canalice por su justo medio, sin desviarse hacia un lado u otro.

 

Plantas = Manifestación.

Otro motivo que se repite, tanto en los canecillos, como en los capiteles del interior, son las plantas, principalmente en forma de hojas. Las plantas simbolizan la manifestación, lo que germina como resultado de la invocación.

 

Línea vertical = Energía.

Una línea de puntos vertical representa la manifestación de la energía invocada. Quiero resaltar que la experiencia de percepción de esta energía es física, de forma similar a la que se puede sentir con un orgasmo. No se trata de un recurso de la imaginación. Esta energía suele sentirse como pulsos, u ondas, lo que encaja con su representación punteada. En unos pocos casos, la línea de energía es continua, denotando que su dirección no es ascendente, sino descendente.

 

Cabezas = Sujeto.

Algunos canecillos presentan cabezas con la coronilla tapada y plana, en la que se dibujan círculos concéntricos. Estas cabezas son receptoras de lo divino, bien sea de sabiduría o de poder, o ambos, según lo que transmita la figura. Las cabezas redondeadas no denotan conexión, y se refieren al sujeto según cada contexto.

 

Una vez establecidos los significados fundamentales de este vocabulario pétreo, procederé a describir la interpretación de cada segmento de canecillos. La lectura de los canecillos se realiza de izquierda a derecha. Se comienza interpretando todos los canecillos de la nave principal y que corresponden al proceso de invocación. Los de la nave transversal cumplen otro propósito, de complemento y de protección.

 

APERTURA

 

1. Invocación de apertura. 8 canecillos.

“EN EL NOMBRE DE DIOS. Hágase Tu voluntad ayer, hoy, y siempre, así en el Cielo como en la Tierra. Yo, el invocador, solicito la apertura de estos trabajos. Guíame para escuchar la palabra y hacer Tu voluntad. Que así sea como se cierren estos trabajos.”

  • 1.1. Canecillo con rectángulo en relieve manifiesta el nombre de Dios.
  • 1.2. Vacío. Totalidad. Hágase Tu voluntad. Pasado.
  • 1.3. Vacío. Totalidad. Hágase Tu voluntad. Presente.
  • 1.4. Vacío. Totalidad. Hágase Tu voluntad. Futuro.
  • 1.5. Como es arriba e abajo. Así en el Cielo como en la Tierra.
  • 1.6. Tres barriles separados. Apertura de los trabajos.
  • 1.7. Yo, el invocador. Dame oídos para escuchar la palabra.
  • 1.8. Inverso de los tres barriles. Que así se cierre el trabajo.

 

 

INICIACIÓN

 

2. Requisitos del Trabajo. 6 canecillos (Portada arriba)

“Venga a mí la sabiduría. He honrado la pureza de mis vínculos, me esfuerzo en pronunciar Tu nombre con todo mi ser, he dominado mis emociones, he serenado mi mente, y tengo oídos para escuchar. Hágase Tu voluntad.”

  • 2.1. Cabeza con bonete plano con círculos concéntricos. La sabiduría divina.
  • 2.2. Dos hombres desnudos abrazados. Los vínculos puros, sin motivos ocultos.
  • 2.3. Flautista con pene (cercenado). Sonar con el cuerpo, mente y emociones.
  • 2.4. Rostro de mofa. La expresión de las emociones.
  • 2.5. Rostro sereno y bien presentado. La serenidad mental. Escucha atenta.
  • 2.6. Vacío. Totalidad. Hágase Tu voluntad.

 

3. La invocación. 10 canecillos, ordenados según la tetraktys. (Portada)

“Inicio el trabajo unificando los tres niveles. Pronuncio Tu nombre y asumo la responsabilidad. Mi voluntad se manifiesta en la creación con todo su poder. El Nombre de Dios ha sido pronunciado, el ritual ha sido bien conjurado, mi voluntad ha sido escuchada, y la manifestación se ha hecho realidad a través del nombre.”

  • 3.1. Inicio del trabajo unificando los tres niveles: Mente, corazón y voluntad. (1)
  • 3.2. Barril con 9 secciones, en la cabeza. Pronuncio Tu nombre. (2)
  • 3.3. Mi intención es firme, y he asumido el peso de mi invocación. (2)
  • 3.4. Rostro conectado con la divinidad (coronilla plana). Mi voluntad. (3)
  • 3.5. H con vagina y glande. La manifestación de la creación. (3)
  • 3.6. Animal poderoso. Con todo su poder. (3)
  • 3.7. Tetraktys desplegada muestra barril. Nombre pronunciado, desvelado. (4)
  • 3.8. Cuatro cabezas sincronizadas. El ritual ha sido bien conjurado (4)
  • 3.9. Cabeza elevada, casi idéntica a 3.4. Mi voluntad se ha escuchado. (4)
  • 3.10. Canecillo plegado al medio. Tu voluntad se pliega a mi voluntad. (4)

 

4. Desarrollo del Trabajo. 13 canecillos (5+4+4).

“Hágase Tu voluntad así en el Cielo como en la Tierra, puesto que el nombre de Dios ha sido pronunciado. Bendíceme para que mi voluntad sea Tu voluntad, bendice mi fuerza y mi intención para que no flaqueen, bendice el alcance de este trabajo para que llegue donde tenga que llegar, y bendice mi visión para que yo sea un instrumento de Tu propósito.”

  • 4.1. Dos rollos arriba y abajo. Igual que 1.5. Así en el Cielo como en la Tierra.
  • 4.2. Vacío. Hágase Tu voluntad en el Cielo.
  • 4.3. Vacío. Hágase Tu voluntad en la Tierra.
  • 4.4. Marca perimetral. El nombre de Dios.
  • 4.5. Perímetros concéntricos. Laberinto. Nombre pronunciado, o desvelado.

La cumbrera de la nave transversal separa la primera estrofa de la segunda tanda de canecillos. Esta segunda estrofa de 8 se lee desde su mitad hacia los lados, siguiendo la indicación proporcionada por el primer canecillo de esta serie (4.1.). Los cuatro primeros son iguales, y vienen a significar que la bendición y el poder del nombre de Dios recaigan sobre cada uno de los siguientes.

  • 4.6.7.8.9. Marca perimetral. El nombre de Dios.
  • 4.10. Cara sobre vacío. Que mi voluntad sea tu voluntad.
  • 4.11. Lobo o lince. La fuerza y atención del acecho del lobo o del felino.
  • 4.12. Pulpo. El alcance de los cuatro tentáculos, o cuatro elementos.
  • 4.13. Cabeza de insecto en la parte superior. La visión del más allá y propósito.

El insecto, en este caso una abeja, es muy apropiado como culmen de la iniciación por varios motivos. La abeja, o el iniciado, trabaja en equipo, contribuye al propósito de la colmena, puede volar con autonomía por el cielo, tiene buena visión y sentido de la orientación. Además, la abeja era el emblema de los merovingios; para los egipcios representaba el poder de la monarquía, producía miel, picaba a sus enemigos, y se relacionaba con el alma. En definitiva, simboliza el trabajo bien hecho mediante laboriosidad y obediencia.

   

TRABAJO AVANZADO

Las siguientes tres series de canecillos están diseñadas exclusivamente para los maestros, y corresponden a un trabajo distinto que el trabajo de iniciación descrito. Por este motivo, estos canecillos fueron dispuestos en la zona curva del ábside, en el lugar donde se situaba el abad, o el maestro de la ceremonia. La invocación de apertura también es válida para este trabajo. En este caso, empezamos de nuevo, ya que este desarrollo no consiste en una iniciación, sino que da comienzo a un nivel avanzado, que se desglosa a lo largo de tres partes: invocación, advertencias, y resultados; y finalmente culmina con la cuarta serie, el desarrollo, descrita en el ala norte de la ermita.

 

5. Invocación del Trabajo Avanzado. 6 canecillos (Ábside - Sur)

“Ocurra este trabajo sólo si es Tu voluntad. Que mi voluntad sea Tu voluntad. Elévame hacia el más allá. Dame perspectiva y poder sobre los asuntos políticos y religiosos. Dame sabiduría sobre lo que desconozco. Vela por mi cuerpo físico tanto como por mi cuerpo de sueño durante este trabajo.”

  • 5.1. Vacío. La voluntad de Dios.
  • 5.2. Cara sobre vacío. Que mi voluntad sea Tu voluntad.
  • 5.3. Círculo en lo alto de un rectángulo. Elévame hacia el más allá.
  • 5.4. Cuadrado sobre Crismón. Poder sobre los asuntos políticos y religiosos.
  • 5.5. Búho de grandes ojos. Sabiduría sobre lo que se desconoce.
  • 5.6. Vela por mi cuerpo físico tanto como por mi cuerpo de sueño.

 

6. Advertencias del Trabajo Avanzado. 6 canecillos (Ábside - Este)

“Éste es un trabajo avanzado. Debe realizarse en el momento adecuado. Al conjurar esta invocación, el miedo te puede devorar, puedes perder la vida, se requiere una gran serenidad. Corres el riesgo de ser poseído por la voluntad del mal.”

  • 6.1. Trabajo avanzado. Señalado por el doble de barriles que la iniciación.
  • 6.2. Conjunciones y alineaciones. Debe realizarse en el momento adecuado.
  • 6.3. Un lobo feroz enmarcado. El miedo te puede devorar en la invocación.
  • 6.4. Un cuerpo enmarcado, que no procrea y no habla. Puedes perder la vida.
  • 6.5. Un cara serena enmarcada. Se requiere una gran serenidad para invocar.
  • 6.6. Demonio sonriente. Corres el riesgo de ser poseído por la voluntad del mal.

 

7. Resultados del Trabajo Avanzado. 6 canecillos (Ábside - Norte)

“El Cielo y la Tierra atienden Tú, mi voluntad. Manifestarás un cuerpo para visitar los cielos. La voluntad de Dios te bendice. Obtendrás visión y entendimiento sobre las cosas, y te adelantarás al futuro. Doblegarás los acontecimientos según tu voluntad. El poder del cielo se canaliza en ti.”

  • 7.1. Canecillo plegado de arriba abajo. Tú, mi, voluntad sea en Cielo y Tierra.
  • 7.2. Pájaro. Cuerpo autónomo de sueño, similar al Aj egipcio.
  • 7.3. Vacío. Bendición de la voluntad de Dios.
  • 7.4. Cara y torso adelantados. Visión de las cosas, y perspectiva sobre el futuro.
  • 7.5. Doble quilla. Doblegarás los acontecimientos según tu voluntad.
  • 7.6. Estrella de ocho puntas con línea vertical continua hacia abajo.

 

A continuación se desarrolla la serie más larga, con un total de 22 canecillos, que se corresponden con el desarrollo del trabajo avanzado, igual que su tramo paralelo del lado sur se correspondía con el desarrollo del trabajo de iniciación. Dado que los tres primeros canecillos muestran una evolución del uno, al dos y al tres; y los doce últimos están vacíos, se podría identificar estos 22 canecillos con las letras hebreas, divididas en las tres letras madres, siete dobles y doce simples. Las letras hebreas representan los 22 senderos del árbol de la vida de la cábala, que conectan los 10 sefirot. Sin embargo, no hay constancia de que la cábala estuviera tan introducida en esta época, ni se destaca ninguna alusión a la misma en esta construcción.

Esta serie está dividida, igual que ocurre con su homóloga del sur, por la cumbrera de la nave transversal norte, que parte la secuencia entre el canecillo 9 y el 10. Además, es relevante destacar que la baldosa de la Virgen de la Salud, que indica la confluencia del solsticio y de los equinoccios, se ubica justo en el interior del muro en ese lado norte, y en esa posición. Esta losa es un rosetón de 10 pétalos, lo que refuerza la importancia de este canecillo número 10, y la subsiguiente división de la secuencia.

La baldosa de la Virgen de la Salud combina una cruz patada con una flor de seis pétalos, simbolizando las dos tablas de la ley de Dios, que dividían los mandamientos entre los cuatro de invocación, que abrirían el oído de los cielos, y los seis preceptos de integridad, que elevarían la voz del convocante.

El primer canecillo de esta serie continúa el motivo con el que acaba el último canecillo de su serie homóloga del sur: una cabeza de insecto, una abeja, que en el sur culmina proporcionando al iniciado la visión sobre el más allá, y otorgándole una conexión directa con el propósito divino. En este caso, el desarrollo del trabajo avanzado se inicia donde había culminado la iniciación.

La segunda parte de la secuencia corresponde a 12 canecillos vacíos, que invitan al invocador a recibir la bendición de los doce apóstoles de Jesús, o bien a recorrer el ciclo del zodiaco, a comulgar con las fuerzas de cada signo, y cómo interactúan con la creación. El recorrido por los signos del zodiaco era un ritual ancestral que convocaba el poder del cielo como indica el canecillo 7.6. Este tránsito secreto completa el proceso de evolución del invocador avanzado.

 

8. Desarrollo del Trabajo Avanzado. 22 canecillos (9+1+12) (Ábside - Norte)

“Alimenta mi presencia en el cielo. Transfórmame, lléname de fuerza, de visión, y de poder. Que mi voluntad se manifieste en el Cielo y en la Tierra. El poder del nombre: Padre, Hijo y Espíritu Santo, yo lo pronuncio desde mi esencia ancestral, y lo manifiesto en la creación. En nombre de dios, recorro los cielos según Tu voluntad."

  • 8.1. Cabeza de insecto (abeja) libando néctar. Alimenta mi presencia en el cielo.
  • 8.2. Gran cabeza de insecto libando. Fuerza, visión y conexión. Abeja reina.
  • 8.3. Quilla tridente. Que mi voluntad se manifieste en el Cielo y en la Tierra.
  • 8.4. Canecillo destruido, no identificable.
  • 8.5.6.7. Marco perimetral. El nombre de Dios x 3: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
  • 8.8. Cabeza desnuda silbando. Hombre ancestral, sin adornos, canta el Nombre.
  • 8.9. Panza ovalada. El poder de creación del número 9, la esencia del Nombre.
  • 8.10. Marco perimetral. El nombre de Dios.
  • 8.11. a 8.22. Doce canecillos vacíos. Recorrido por los doce signos del zodiaco.

 

CANECILLOS DE LAS NAVES TRANSVERSALES

 

Propósito. 6 canecillos (Alero transversal suroeste, junto a la Portada)

“Aquí invocamos el poder. Quien fije firmemente la mente y la emoción, y centre su voluntad, podrá obtener este poder, y manifestarlo en una gran diversidad de formas. Hay dos modalidades para invocar el nombre de Dios en este templo: una persona sola para el ritual avanzado (al norte), o mediante un ritual de iniciación con cuatro personas (al sur). Los caminos de la manifestación de este poder son incognoscibles e impredecibles.”

  • 9.1. Tres volutas sobre líneas de puntos. Invocación del poder.
  • 9.2. Tres volutas sin nada. Fijamos la mente, las emociones y la voluntad
  • 9.3. Tres volutas envueltas en hojas. Envolverse y manifestar el poder.
  • 9.4. Tréboles. Manifestación del poder de formas y modos diversos.
  • 9.5. Cruz, con persona, cruz y dos rectángulos. Modalidades de ritual.
  • 9.6. Tres bolitas y entramado geométrico. Repercusiones de la manifestación.

 

10. Advertencia. 7 canecillos (Alero transversal sureste)

“¡Templarios! Os conocemos. Sabemos de vuestro afán de obtener el poder para dominar el mundo. Acudid aquí como un obediente cordero; vigilad que los deseos ocultos se impongan sobre vuestra voluntad. Aspiráis a alcanzar el poder celestial. El peso de la responsabilidad caerá sobre el iniciado. Así es la voluntad de Dios.”

  • 10.1. Cabeza de templario con yelmo y barba. Igual que el capitel de la entrada.
  • 10.2. Dos hombres con cabeza plana abrazando, o dominando, el mundo.
  • 10.3. Cordero. Obediencia y sumisión.
  • 10.4. La voluntad del animal, o del deseo.
  • 10.5. Nombre de dios. Poder celestial. Estrella de 10 puntas (3. Iniciación).
  • 10.6. Caiga el peso de responsabilidad de pronunciar el Nombre en vano.
  • 10.7. Vacío. La voluntad de Dios.

 

11. Custodia del poder. 6 canecillos (Alero transversal noreste)

“Aquí invocamos y manifestamos el poder. Nada escapa a su alcance. Nada escapa a nuestro conocimiento. Sabemos pronunciar el Nombre y desplegar todo su poder. No importan cuales sean las circunstancias. Somos sus custodios. Estamos al servicio de su protección y sabiduría."

  • 11.1. Voluta sobre línea de puntos, rodeada de tréboles. Invocación del poder.
  • 11.2. Tallo y ramas con línea de puntos. El alcance del poder.
  • 11.3. Grandes ojos de pájaro en parte superior. Vigilamos desde el más allá.
  • 11.4. Cuatro líneas verticales de puntos. Invocamos el poder del Nombre.
  • 11.5. Forma con huecos y protuberancias. Las circunstancias.
  • 11.6. Cabeza de tortuga en parte superior. Protección y sabiduría.

 

12. Protección del lugar. 7 canecillos (Alero transversal noroeste)

"¡Dios! Sea Tu voluntad ayer, hoy y siempre. No importa cuales sean las circunstancias o las personas que vengan, que por Tu voluntad este lugar quede protegido. Así sea.”

  • 12.1.2.3. Vacíos. Por la voluntad de Dios. Ayer, hoy y siempre.
  • 12.4. Forma con huecos y protuberancias. Las circunstancias que vengan.
  • 12.5. Vacío. Que sea tu voluntad.
  • 12.6. Animal vigilante con pecho prominente. El protector.
  • 12.5. Vacío. Hágase tu voluntad. Así sea.

 

CIERRE

 

13. Cierre de la Invocación. 8 canecillos.

“Quedan cerrados estos trabajos, como Dios manda.”

Esta tira se inicia con el canecillo inverso de los tres barriles que indica el cierre del trabajo, seguido por 7 canecillos vacíos. Estos tres barriles de cierre se ubican en la misma posición que su homólogo de apertura en el lado sur, manteniendo los trabajos indicados por la secuencia de canecillos siempre cerrados, a menos que se invoque su apertura. Hay otro detalle importante a destacar. El último canecillo, el que cierra la serie, descansa, o se encaja, en el muro del final, mientras que su homólogo de apertura, el primero, el que representa la manifestación de Dios en relieve, se encuentra libre de tocar ningún muro. Nada lo bloquea. La pared occidental de la ermita se construyó ligeramente desplazada para que este último canecillo se apoyara contra ella, dejando libre al primer canecillo. Los siete canecillos vacíos de la serie de cierre de la invocación hacen alusión a la manifestación de la voluntad de Dios sobre su creación. El Génesis describe cómo Dios creó el mundo en seis días, y cómo el séptimo descansó, igual que este último canecillo. ¡Trabajo concluido!

 

 

Sobre el Autor

 

Los Versos de Pandora

Descubre el poder del Nombre de Dios

Una novela escrita por Willy M. Olsen

 

 

Sobre el autor - Willy M. Olsen

 



He trabajado en el desarrollo de la novela “Los versos de Pandora” durante más de diez años, compaginando una ardua y exhaustiva labor de investigación con mis actividades empresariales y de familia.

 

Mi formación pasó por una carrera en publicidad y comunicación, otra en dirección de empresas, un doctorado en comunicación audiovisual, y una variopinta colección de cursos. Empresarialmente inicié mi andadura en el mundo de la comunicación audiovisual y de la producción de TV, para después pasar a la consultoría y gestión de diversos proyectos en distintas partes del mundo. Actualmente ejerzo como director general de una universidad, agradeciendo los recursos que dicha institución ha brindado a mi labor de investigación.

 

También soy padre de familia. Lo menciono porque quienes son padres y madres dedicados saben que el auténtico trabajo no es la labor desempeñada tras una mesa de despacho, sino la que supone sacar adelante una familia.

 

Sin embargo, esta novela no es el resultado de una buena formación académica, o de una documentación exhaustiva. Todo esto es importante, y contribuye a dar forma al contenido, pero no crean una obra como “Los versos de Pandora”. Considero que mi vida interior es mucho más amplia que lo vivido fuera de ella. Esta novela es, por lo tanto, el resultado de mis experiencias personales, y de mis años de recorrido en el conocimiento de mi mismo.

 

Puedo afirmar que he escrito esta novela entre mis cuarenta y mis cincuenta años de edad. Algunos atisbos ya estaban esbozados antes, pero no mucho más.

 

La matriz numérica que constituye el eje de este libro fue un descubrimiento curioso, del final de mi adolescencia, si es que alguna vez esto se nos acaba a los hombres. Esta estructura de números me miró descaradamente, y ya entonces intuí que tenía en frente mucho más que un mero entramado de números. Con los años, fui desvelando la armónica complejidad de esta matriz de cifras que configura el nombre de Dios. ¡Quería contarlo!, pero resultaba difícil de explicar a los demás. Por este motivo acometí la labor de componer “Los versos de Pandora”.

 

Las piezas se fueron estructurando. Los personajes cobraron vida pronto, y me ayudaron a hilvanar la narración. Investigar la historia fue una tarea ardua, a veces pesada, que he procurado sintetizar de forma amena, para que los hechos se paseen por las páginas como un detective en pos de su pesquisa. La trama, nada clásica, proporciona una visión distinta de algunos acontecimientos históricos relevantes, de cuya herencia nosotros somos los depositarios. Y para quienes queden hechizados por su misterio, he tratado de explicar las peculiaridades de una matriz de números que, a mi juicio, subyace en la estructura de la realidad.

 

Quiero adelantar que “Los versos de Pandora” no persiguen un secreto que acaba quemado, hundido, enterrado, o destruido en el último momento, sin dignarse a desvelar sus entresijos. Lo principal de esta narración es adentrarse de lleno en este misterio, aunque para ello uno deba leer todo su extenso recorrido. Así que, si ya has llegado hasta aquí, no puedo más que desearte un feliz viaje navegando por estos ríos de tinta.

 

 


 

Índice de “Los versos de Pandora”

Descubre el poder del Nombre de Dios

Una novela escrita por Willy M. Olsen

 

Este libro fue originalmente escrito con un total de 666 páginas de contenido, y está estructurado de acuerdo con la matriz numérica que describe el nombre de Dios, más concretamente del uso que se puede hacer del poder latente en dicho nombre, tal y como se narra a lo largo de esta historia.

 

A efectos de maquetación y de favorecer su lectura, la editorial ha modificado la presentación original, sin embargo, salvo en el numero de páginas, se ha respetado su estructura y todos los elementos clave que lo componen.

 

El número 666 habitualmente se ha atribuido al número de la bestia, o al diablo. Dejando los prejuicios aparte, este número habla de dos cosas: del poder que puede invocar el hombre, y de la responsabilidad inherente a dicho poder.

 

La cábala considera que el nombre completo de Dios se esconde en el número 216, y que un gran misterio protege la pronunciación de este nombre. Curiosamente 6x6x6 = 216. El capítulo 13, versículo 18, del Apocalipsis cita: “Aquí hay sabiduría: El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es 666”. O en otras palabras, algo más cotidianas que las antiguas escrituras:

 

¡Utiliza bien tu poder! ¡Actúa de forma responsable! ¡Y no seas bestia!

  

 


Los versos de Pandora Tomo 1 y 2


  

TOMO 1 - El Principio

 

 

 1. La línea del horizonte

 

Años 1107 a 1110 – Norte de África y Al-Ándalus.

 

  1. Perspectiva

  2. Acuerdos y desacuerdos

  3. Palabras de más y de menos

  4. La acción correcta

  5. Subsistir

  6. Esfuerzos

  7. Darse cuenta

  8. Samadi

 

Ilustración: Tareq

Apuntes históricos: El mundo islámico

Tao – Lo Tsé (S VI a.C.)

 

 

2. El sentido del camino

 

Años 1109 a 1110 – Soria, España.

 

  1. Como es arriba es abajo…

  2. Toda causa tiene su efecto

  3. Todo es mente

  4. Todo masculino tiene su femenino

  5. Todo vibra. Nada está inmóvil.

  6. Todo tiene dos polos

  7. Todo fluye y refluye

 

Ilustración: Rodrigo

Apuntes históricos: Reinos cristianos de Hispania (1)

 Yin Yang – Zaratustra (S VI a.C.)

 

 

3. Los nudos del azar

 

Año 1110 – Toledo, España.

 

  1. Dividiendo

  2. Sumando

  3. Restando

  4. Multiplicando

  5. Calculando

  6. Resultados

 

Ilustración: Nur

Apuntes históricos: Reinos cristianos de Hispania (2)

I Ching – Confucio (S VI a.C.)

 

 

4. La mirada del mundo

 

Años 1110 a 1111 – Sicilia.

 

  1. Paisajes

  2. Manjares

  3. Abrazos

  4. Esencias

  5. Sinfonía

 

Ilustración: Alshira

Apuntes históricos: Los vikingos y el Mediterráneo

Tetraktys – Pitágoras (S VI a.C.)

 

 

 


 

TOMO 2 - El Final

 

  

5. El espejo del alma

 

Año 1111 – Monasterio de Santa Catalina en el Sinaí.

 

  1. La línea del horizonte

  2. El sentido del camino

  3. Los nudos del azar

  4. La mirada del mundo

 

Ilustración: Ulises

Apuntes históricos: La Iglesia Católica

Atman – Brahman (S VI a.C.)

 

 

6. La presencia del momento

 

Años 1112 a 1117 – Monasterio de Santa Catalina en el Sinaí.

 

  1. Aprender del pasado

  2. Entender el presente

  3. Descubrir el futuro

 

Ilustración: Megido

Apuntes históricos: Hechos relevantes

Cosmos – Gautama (S VI a.C.)

 

 

7. El nombre de Dios

 

Año 1117 – Del Sinaí a Jerusalén.

 

  1. En el principio existía la palabra y la palabra estaba con Dios. Y la palabra era Dios.

  2. Dios en su quinto mandamiento le dijo al hombre: “No matarás”. Y el hombre en nombre de Dios mató.

 

Ilustración: Cábala

Apuntes históricos: Los judíos y la cábala

Magia – Un iniciado (S VI a.C.)

 

 

8. Los hilos del destino

 

Años 1117 a 1134 – Jerusalén.

 

  1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.

  2. No pronunciarás el nombre de Dios en vano.

  3. Santificarás las fiestas.

  4. Honrarás a tu padre y a tu madre.

  5. No Matarás.

  6. No cometerás actos impuros.

  7. No robarás.

  8. No darás falsos testimonios.

  9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.

  10. No codiciarás los bienes ajenos.

 

Ilustración: Pandora

Apuntes históricos: Tierra santa

Karma – Buda (S VI a.C.)

 

 

9. Los versos de Pandora

 

  1. Maya – Bosques de Bodhgaya, India.

  2. Nur – Montañas Elburz, Irán.

  3. Pandora – Maya

  4. Alshira – Recuerda, Soria.

  5. La caja de Pandora – Pandora

  6. Tareq - Montañas Elburz, Irán.

  1. Esperanza – Pitágoras.

  2. Rodrigo - Cañón del río Lobos, Soria.

  3. Los versos de Pandora – Abracadabra.

 

Ilustración: Maya

Apuntes histórico final: La misteriosa ermita de San Bartolomé, en el río Lobos, Soria.

 

 


 

Apunte final sobre “Los versos de Pandora”

Descubre el poder del Nombre de Dios

Una novela escrita por Willy M. Olsen

 

 

Cada capítulo de la novela “Los versos de Pandora” cuenta con un apunte histórico que pretende facilitar una sucinta visión de los hechos y personajes más relevantes para cada capítulo.

 

El último capítulo presenta un apunte histórico más extenso y centrado en la peculiar y misteriosa ermita de San Bartolomé, ubicada en el cañón del río Lobos, en la provincia de Soria, España. El principal enigma que rodea a esta ermita son los crípticos 112 canecillos que envuelven sus cumbreras. Nadie, hasta ahora, ha podido ofrecer una interpretación coherente en la que encajen los variopintos relieves que exponen estos canecillos. Willy M. Olsen ofrece una interpretación que da un sentido este mensaje burilado en piedra. Este apunte histórico final, extraído de la novela “Los versos de Pandora”, se puede consultar aquí.

 

Ermita de San Bartolomé, río Lobos, Soria, España. Mas info…

 

 

 

 


 

Dossier de Prensa “Los versos de Pandora”

Descubre el poder del Nombre de Dios

Una novela escrita por Willy M. Olsen

 

 

Septiembre 20, 2018 - Artículo Revista Año Cero (Canecillos ermita río Lobos)

http://www.xn--revistaaocero-pkb.com/secciones/enigmas-anomalias/enigma-9-siglos-al-descubierto

 

Septiembre 24, 2018 - Revista Editorial Kolima

https://www.editorialkolima.com/revista/30-dias-con-kolima-sep.pdf

  

Septiembre 27, 2018 - Editorial Kolima - Presentación de los Versos de Pandora

Presentación en el Auditorio Torre Saenz de Liza, Castellana 81, Madrid.

https://www.youtube.com/watch?v=eb26cekyPYo

 

Septiembre 27, 2018 - Diario Siglo XXI - España

http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/1194343/versos-pandora-novela-grandes-revelaciones

 

Septiembre 28, 2018 - Mindalia TV - Presentación de los Versos de Pandora

https://www.mindaliatelevision.com/tag/los-versos-de-pandora/

 

Septiembre 29, 2018 - La vida Biloba - Libertad Radio 107.0 FM (58:50 a 01:49) - Presentación de los Versos de Pandora

https://www.ivoox.com/lvb138-dra-lorite-alimentos-cardiosaludables-tiamina-endometriosis-la-audios-mp3_rf_28972695_1.html

 

Octubre 3, 2018 - Divulgadores del Misterio - Presentación de los Versos de Pandora

https://www.youtube.com/watch?v=9oxP7IqaMrY

 

Octubre 5, 2018 - SER Madrid Sierra - 95.4 FM  (Versos de Pandora)

http://www.lavozdelasierra.es/audios/20181005-WILLY-OLSEN-autor-de-LOS-VERSOS-DE-PANDORA.mp3

 

Octubre 13, 2018 - Luces en la Oscuridad - Gestiona Radio 94.8 FM  (Versos de Pandora)

http://lucesenlaoscuridad.es/entradas_grabacion/el-poder-del-nombre-de-dios-y-su-busqueda-a-lo-largo-de-la-historia-willy-m-olsen-doctorado-en-comunicacion-audiovisual-licenciado-en-publicidad-y-en-comunicacion-licenciado-en-direccion-de-empre/#contenido

 

Octubre 25, 2018 - Presentación en la librería FNAC. Calle Goya 42, Madrid.

 

Noviembre 9, 2018 - Presentación en la librería SOPHOS de Guatemala.

 

Noviembre 30, 2018 - Conferencia y Firma de libros en la feria MAGIC INTERNACIONAL de Barcelona (Nombre de Dios)

https://magicinternacional.com

 

Diciembre 2, 2018 - Luces en la Oscuridad - Gestiona Radio 94.8 FM (Personajes emblemáticos S VI a.C.)

http://lucesenlaoscuridad.es/entradas_grabacion/personajes-emblematicos-que-coincidieron-en-el-s-vi-a-c-y-su-comun-denominador-willy-m-olsen-doctorado-en-comunicacion-audiovisual-licenciado-en-publicidad-y-en-comunicacion-licenciado-en-direcc/#contenido

  

Diciembre 7, 2018 - Presentación en la librería NOBEL. Calle del Mar 49, Vera, Almería.

 

Enero 24, 2019 - Programa SABIENS TV (El poder del nombre de Dios y los Versos de Pandora)

https://www.youtube.com/watch?v=GvQ3i3LLWmg

 

Febrero 10, 2019 - Luces en la Oscuridad - Gestiona Radio 94.8 FM (El nombre de Dios)

https://lucesenlaoscuridad.es/entradas_grabacion/la-matriz-numerica-que-revela-el-nombre-de-dios-willy-m-olsen-doctorado-en-comunicacion-audiovisual-licenciado-en-publicidad-y-en-comunicacion-licenciado-en-direccion-de-empresas-director-genera/#contenido

 

Febrero 10, 2019 - Luces en la Oscuridad - IVOOX (El nombre de Dios)

https://www.ivoox.com/matriz-numerica-revela-nombre-de-audios-mp3_rf_32416706_1.html

 

Febrero 19, 2019 - La Caja de Pandora - Programa 68 (Los Veros de Pandora - Hora 1:01:06 - 1:37:25)

https://www.youtube.com/watch?v=YRyUhdwNLzo

  

Febrero 23, 2019 - Luces en la Oscuridad - IVOOX (La ermita de San Bartolomé)

https://lucesenlaoscuridad.es/entradas_grabacion/la-misterosa-ermita-de-san-bartolome-del-s-xii-y-su-vinculo-con-el-nombre-de-dios-willy-m-olsen-doctorado-en-comunicacion-audiovisual-licenciado-en-publicidad-y-en-comunicacion-licenciado-en-d/#contenido

 

Marzo 7, 2019 - Programa TV "Tierra de Sueños" emitido en 25TV, Miami TV, Radio 4G y Agencia EFE Radio (Los Versos de Pandora)

https://www.youtube.com/watch?v=FrX9KYuUZPw

 

Marzo 14, 2019 - Programa SABIENS TV (Siglo VI a.C. el siglo de los Sabios y los Versos de Pandora)

https://www.youtube.com/watch?v=ixM7J1OwvrM

 

Mayo 31, 2019 - Feria del libro de Madrid (El Retiro - Firma de ejemplares en la caseta 261)

 

Junio 21, 2019 - Luces en la Oscuridad - IVOOX (El origen de los Templarios)

 

Septiembre 7, 2019 - Programa SABIENS TV (El poder de la invocación y los Versos de Pandora)

https://www.youtube.com/watch?v=d2o8nuAHX_M

 

Octubre 11, 2019 - Programa TV "Tierra de Sueños" emitido en 25TV, Miami TV, Radio 4G y Agencia EFE Radio (Los templarios y el poder de Dios)

https://www.youtube.com/watch?v=gGOocWhx0Ik

 

Octubre 12, 2019 - Congreso SABIENS 11 - Andorra (Ponencia sobre El poder del Nombre de Dios desvelado)

 

Octubre 28, 2019 - BuenaVibra Radio - Florida, USA. (Programa Vive una vida Extraordinaria - Los Versos de Pandora)

https://anchor.fm/vuve/episodes/Los-Versos-de-Pandora-e8anhq

 

Diciembre 21, 2019 - Luces en la Oscuridad - IVOOX (Cómo pedir un deseo para que se cumpla)

https://lucesenlaoscuridad.es/entradas_grabacion/como-pedir-correctamente-un-deseo-para-que-sea-concedido-willy-m-olsen-doctorado-en-comunicacion-audiovisual-licenciado-en-publicidad-y-en-comunicacion-licenciado-en-direccion-de-empresas-direc/#contenido

 

Diciembre 24, 2019 - Programa SABIENS TV (Cómo pedir un deseo para que se cumpla)

https://www.youtube.com/watch?v=9icsH89CIBQ&feature=youtu.be

 

Diciembre 26, 2019 - La vida Biloba - Libertad Radio 107.0 FM (30:20 a 59:44)  (Cómo pedir un deseo para que se cumpla)

https://www.ivoox.com/lvb203c-formula-tu-deseo-del-corazon-mas-recetas-audios-mp3_rf_45886445_1.html

 

Febrero 12, 2020 - Gente Radio Tenerife 95.6 FM (Los Versos de Pandora)

 

http://genteradio.net/podcast/mirando-al-sol-12-de-febrero-2/